"¡Buen caballito de los toros, vuela, sin más jinete de oro y plata, al prado de tu gloria de azúcar y canela!"
—Rafael Alberti.
La poesía y los toros fueron unidas por grandes figuras de la literatura con marcada afición, Rafael Alberti miembro de la famosa generación del 27 junto a Federico García Lorca y Gerardo Diego, no podía ser más taurino, nace un día 16 de diciembre de 1902 en el Puerto de Santa María, Cádiz y fallece ahí en su amado puerto llorado por la tristeza y la nostalgia en su "Marinero en tierra" un 28 de octubre de 1999 al que volvió en 1977 tras la muerte de Francisco Franco y la instalación de la democracia tras un exilio fallido en París y con una prolongada estancia en Argentina, incursionó en los toros lidiando al lado del matador Ignacio Sánchez Mejías de gran vocación literaria a quien dedica su poesía "Verte y no verte" en el que expresa su dolor por su muerte como lo hiciera García Lorca en su "Llanto por Sánchez Mejías", personajes de gran sensibilidad unidos por el toro en un lazo indisoluble de sentimiento y pasión.
Coincide en su aniversario luctuoso con el maestro José Mari Manzanares, un torero para toreros, gran matador portento de clase y sapiencia torera que llenara las plazas del mundo taurino con su arte y que fallece un día como hoy de 2014, el maestro Manzanares fue muy apreciado en el medio y de el se guarda un gran cariño y respetuoso recuerdo.
La anécdota
La amistad entre el poeta Rafael Alberti y el matador Ignacio Sánchez Mejías era entrañable, en una de sus pláticas el matador dijo al poeta lo siguiente "de poeta morirás de hambre, así que te voy a hacer banderillero en mi cuadrilla" así lo vistió elegantemente en un terno en butano y azabache que el granadino había vestido en señal de luto por la muerte de su cuñado Joselito, la montera le fue prestada por Joaquín Rodríguez "Cagancho" y el capote de paseo le fue proporcionado por Antonio Márquez, así elegantemente vestido hizo el paseíllo pisando de esta forma el ruedo de la Plaza de Pontevedra, pero sin participar en la lidia refugiándose en un burladero del que no salió en toda la tarde ante la risa de su gran amigo.
El maestro Manzanares fue un torero elegante con un gran sentido del humor, como se dice en el toro de "guasa", el torero de Alicante alternó en la tarde en la que el maestro Manolo Martínez sufrió la tremenda cornada por el toro "Borrachón" que lo puso al borde de la muerte en solidaridad como es costumbre entre toreros el matador estuvo en el hospital en el que se encontraba el mandón, alguien preguntó al español su opinión sobre la situación a lo que le contestó: "Pues parece que va bien, pero por lo pronto tengo preparado el smoking", refiriéndose al traje de calle para asistir al funeral.
Las efemérides
Un día como hoy de 1934 Marcial Lalanda corta el segundo rabo en la historia de la todavía recién inaugurada Plaza de Las Ventas en Madrid. En 1958 se fusionan la unión de matadores de toros y novillos y la asociación de matadores y novillos en nuestro país. En 1984 debuta en la Plaza México la ganadería de Marco Garfias con novillos para Eulalio López "Zotoluco" y José Roberto Garza. En 1999 fallece en Cádiz el poeta Rafael Alberti. En 2014 fallece en Cáceres el maestro José Mari Manzanares. ¡Hasta la próxima!