Columnas Deportes columnas Deportes editorial

columnas

En los Medios

JORGE MARIO GALVÁN ZERMEÑO.-

Las ferias taurinas se encuentran en plena efervescencia, el día de ayer Andrés Roca Rey cumplió uno de sus sueños al abrir la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Sevilla al cortar tres orejas a los de los de Núñez del Cuvillo que siguen sin dar la nota en el serial abrileño, sus alternantes Diego Urdiales y José María Manzanares se han ido inéditos ante la poca casta de sus respectivos lotes. Ha sido Antonio Chacón hijo, de la cuadrilla del inca, quien ha dado la nota grande cubriendo el tercio de banderillas en una tarde inolvidable en la que en su honor se tocó la música por un enorme par al sexto de la tarde. Al joven maestro peruano habrá de reconocerse su entrega cada tarde y fiel a su estilo en el que nadie -ni creo que se atrevan- puede objetar su gran valor, parece que la memoria o el desconocimiento es notorio cuando se critica su estilo, que a lo largo de la historia en su momento y en décadas pasadas ha prendido el entusiasmo en los tendidos, puede ser que no sea del gusto de muchos, muy en lo personal aplaudo a este joven matador que se entrega con valor y mantiene la llama de su afición y su sed de triunfo, que sigan los triunfos y que siga haciendo que los tendidos reconozcan su entrega y valentía.  

Y en nuestro medio la feria de San Marcos de la taurinísima Aguascalientes espera el domingo 30 al lagunero Arturo Gilio, que alternará con José María Manzanares y el debut como novillero con caballos del joven español Marco Pérez, un buen número de aficionados se ha organizado para asistir en su presentación como matador de toros en la feria más trascendental de nuestro país y de nuestro continente. ¡Suerte! 

La anécdota  

A propósito de las criticas a la expresión taurina de Andrés Roca Rey fue por los años 60. Ha ocurrido en otras décadas que un torero prendió el entusiasmo llenando los tendidos y colgando el "No hay billetes" en todas la plazas en que se presentaba, Manuel Benítez "El Cordobés", la melena muy de esos años, su suerte de "el salto de la rana" y lo que se necesitara para satisfacer a la afición dieron motivos para la crítica, su popularidad lo llevó a protagonizar películas, su presencia en los medios era frecuentes e igualmente no había objeción por su valor el que sigue mostrando toreando esporádicamente y en festejos especiales a su ya avanzada edad.  

Las efemérides  

Un día como hoy de 1763 Joaquín Rodríguez "Costillares" toma la alternativa en la Plaza de Sevilla. En 1921 Manuel Granero confirma su alternativa en Madrid de manos de Manuel Jiménez "Chicuelo" llevando por testigo a Bernardo Muñoz "Carnicerito de Málaga". En 1934 en tarde de reaparición en la Monumental de Barcelona Rafael Gómez "El Gallo" corta las orejas y el rabo del cuarto de la tarde después de 6 años de ausencia y residencia en nuestro continente, y en el año 2000 reaparición, una más, de Manuel Benítez "El Cordobés", en mano a mano con Julián López "El Juli" en la plaza de Marbella con ganado de Teófilo Segura. ¡Hasta la próxima! 

[email protected]

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: En los medios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2188780

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx