
(ESPECIAL)
Llegó una de las temporadas favoritas de muchos: el otoño, y con él celebraciones como el Día de Muertos y Halloween, por lo que varios aprovechan para ponerse 'ad hoc' con outfits y hasta disfraces inspirados en la época.
En México la flor de cempasúchil es una de las favoritas de la temporada y por supuesto es uno de los elementos principales de adornos y también de escenarios para fotografías.
En La Laguna existen algunos lugares a los que puedes acudir si buscas conmemorar un momento rodeado de flores de cempasúchil.
Los campos de cempasúchil de La Laguna se ubican después de la comunidad de Villa Juárez, cerca de ciudad Lerdo, en el Ejido Monterrey, lugar que goza de gran vegetación.
Por supuesto si se decide visitar estos campos, hay que recordar ser respetuosos con la naturaleza y también con los habitantes del ejido.
¿Cómo es la flor de cempasúchil?
Conocida científicamente como Tagetes erecta, es una flor colorida y vibrante que se origina en México y América Central.
Esta flor es ampliamente reconocida y apreciada en la cultura mexicana, especialmente durante el Día de los Muertos (Día de los Difuntos).
Además, esta flor tiene un significado simbólico importante en la cultura mexicana. Se considera un símbolo de vida, muerte y renacimiento. Sus pétalos se esparcen en caminos y altares para crear un camino que conduce a los difuntos de regreso a casa.