Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Cuidando los dientes de nuestros hijos

Cuidando los dientes de nuestros hijos

¿Puedo estar con mi niño durante el tratamiento dental?

DR. JUAN S. MORALES HURTADO

Este es un cuestionamiento cotidiano en la práctica privada Odontopediátrica.

Definitivamente la postura entre los odontopediatras, así como también entre los odontólogos de práctica general que se dedican a la atención infantil, han cambiado en la actualidad con respecto a esta situación, lo que en un tiempo se manejaba de que no podría estar ningún familiar presente durante el procedimiento dental, y comentaremos las razonesmas adelante al respecto, ahora hay más permisibilidad para que esto se lleve a cabo con la presencia de los padres o de quien viene acompañando al paciente infantil.

Por un lado, tenemos los profesionales que están convencidos, que el separar a los padres del niño durante el tratamiento dental, puede contribuir a unmejor comportamiento del niño, durante el mismo, y su justificación a este criterio se basa en los siguientes razonamientos:

-La presencia de los padres, entorpecerá el tratamiento, ya que, con frecuencia, éstos, repiten o agregan órdenes a las indicadas por el odontólogo, distrayendo tanto a éste como al niño.

-El niño no sabe a quién atender, si a los padres o al profesional. El doctor, también divide su atención entre los padres y el paciente.

-El odontólogo se sentirá más relajado y cómodo sin la presencia de los padres, obteniendo unmejor manejo del paciente.

Como podemos observar estas justificaciones son válidas y entendibles.

Sin embargo, existe también el criterio de otro grupo de profesionales de la odontología infantil, (y vaya sea dicho de paso, es el que nosotrosmanejamos y llevamos a cabo en nuestra práctica privada), que considera, que la presencia de los padres durante el tratamiento dental, no solo es importante, sino altamente significativo para darle seguridad, confianza y soporte al paciente, sobre todo en aquellos que tienen entre los dos y tres años de edad.

Teniendo en cuenta, que cuanto más nerviosa, insegura y tensa es la reacción del padre o de la madre, mayor es el riesgo de que el niño reaccione también de forma ansiosa y negativa, por lo tanto, previamente se les explica a los padres, cuál va a ser su postura y comportamiento dentro del operatorio durante el tratamiento de su hijo, para poder lograr un confortable y eficiente manejo del niño y unamayor cooperación de éste, durante el procedimiento dental.

En la medida que podamos lograr que el padre o la madre muestren seguridad y calma, es casi seguro, que podamos lograr que el niño reaccione en forma similar.

Considero, que independientemente de los dos criterios en cuanto a la presencia o no, de los padres durante un tratamiento dental, los más importante es no olvidar, que lo primero es el bienestar de nuestro paciente infantil.

Y bajo esta perspectiva, tratemos, de que toda experiencia odontológica que brindemos a nuestros niños, sean lo más confortable, motivante y cálida, posible. “Es la prevención, nuestra mayor preocupación”. ¡Hasta la próxima! Email. [email protected]

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Cuidando los dientes de nuestros hijos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2245222

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx