
Existen varias plataformas de streaming en México. (ARCHIVO)
En México existen varias plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV+, HBO Max, Paramount+ y Starz, entre otras; estos servicios albergan una gran cantidad de películas y series, lo que hace atractivo tener una suscripción; sin embargo, el costo de la mensualidad puede variar y el suscribirse a todos los servicios resulta más costoso que el servicio de televisión de paga convencional, así lo muestra un estudio realizado por SigloDATA, de El Siglo de Torreón, con información obtenida de las compañías.
De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se estima que en el país hay aproximadamente 11 millones de suscriptores de servicios de videos sobre demanda.
Las plataformas de streaming han ganado gran terreno en la preferencia de los usuarios por ofrecer un menú al gusto y al tiempo del usuario; sin embargo, el tener una suscripción en todas las plataformas resulta algo más costoso que el servicio convencional de televisión de paga.
A continuación se presenta un listado de los precios mensuales de las plataformas de streaming más populares en México:
-Netflix: el plan básico tiene un costo de $ 139 pesos al mes, el plan estándar tiene un costo de $ 196 pesos al mes y el plan premium tiene un costo de $ 299 mensuales.
-Amazon Prime Video: el costo mensual de Amazon Prime Video es de $ 99 pesos.
- Disney+: el costo de Disney+ es de $ 159 pesos al mes.
-Apple TV+: el costo mensual de Apple TV+ es de $ 99 pesos.
-HBO Max: el costo de HBO Max es de $149 pesos al mes; sin embargo, la empresa ha anunciado que la suscripción tendrá un aumento de precio para el próximo 30 de marzo.
-Paramount+: el costo mensual de Paramount+ es de $79 pesos.
-Starz: el costo de Starz es de $199 pesos al mes.
-Vix+: el precio mensual de la suscripción de Vix+ se ubica en 119 pesos.
Si se suscribe a todas estas plataformas de streaming el costo total mensual sería de alrededor de $1,202 pesos. No obstante, es importante tener en cuenta que algunas de estas plataformas ofrecen planes anuales que pueden ser más económicos en comparación con los planes mensuales, por lo que el precio total por estar suscrito a estos servicios puede ser menor; por otro lado, el costo de las suscripciones puede aumentar y esto elevará el costo de su adquisición.
Se recomienda considerar cuáles son las plataformas que se utilizarán con más frecuencia y elegir planes de suscripción que se ajusten a las necesidades y presupuesto de cada persona.
También hay compañías de internet que ofrecen varios de los servicios listados a un menor costo al contratar un paquete promocional de este tipo de empresas, siendo una alternativa para suscribirse a las plataformas.