Gómez Palacio y Lerdo Servicios públicos Desnivel 5 de Mayo ISSSTE Elecciones 2024 Obras públicas

CFE Lerdo

Conflicto entre CFE y Lerdo afectó a 200 escuelas de nivel básico

(EL SIGLO DE TORREÓN)

(EL SIGLO DE TORREÓN)

ANGÉLICA SANDOVAL

  

El conflicto entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Ayuntamiento de Lerdo “le pegó” a unas 200 escuelas de educación básica que atienden a cerca de 30 mil alumnos.

El subsecretario de Educación de La Laguna de Durango, Fernando Ulises Adame de León, dijo que todos los planteles educativos cuentan con cisternas por lo que con las reservas de agua pudieron desarrollarse las actividades escolares. Indicó que ayer, le pidieron a las directoras y los directores que ahorraran el agua lo más que pudieran y que en caso de que se agotara, suspendieran las clases.

El funcionario comentó esta mañana que no hubo necesidad de interrumpir las actividades académicas además de que en respuesta al corte de energía de los pozos de agua por parte de la Comisión Federal de Electricidad, el gobierno municipal de Homero Martínez Cabrera suministró agua a algunas escuelas de la ciudad a través de pipas.

“Nosotros lo que esperamos es que (el problema) se resuelva pronto y abasteceremos lo que sea necesario, el Ayuntamiento está movido, nosotros esperamos que esto lo puedan atender y que no tengamos la necesidad de parar las escuelas”, apuntó.

Ayer mismo, Isabel Macías, coordinadora de Protección Civil y Bomberos, destacó la importancia de mantener una comunicación constante con las autoridades educativas para garantizar que las cisternas de las escuelas estén debidamente abastecidas de agua. Por ello, aseguró que se recorrería de manera constante los planteles educativos de la ciudad en las próximas horas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que el acceso a agua y saneamiento es un derecho humano, por lo que escuelas deben de asegurar este mínimo, para poder garantizar un mínimo desarrollo de la población estudiantil.

Además, indican que cuando las escuelas no cuentan con servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento, hay un aumento de enfermedades gastrointestinales y diarreas, lo que provoca una disminución en la asistencia a clases y, por consecuencia el rendimiento académico de las y los estudiantes se ve afectado. Además, en esta temporada de calor, es indispensable que las instituciones educativas cuenten con el vital líquido.

CONVENIOS CON CFE

En términos de energía eléctrica, Fernando Ulises Adame de León dijo que la Subsecretaría de Educación no tiene problemas con la CFE pues mediante un convenio, ellos realizan un pago general anual por el consumo de electricidad de todas las instituciones educativas del sistema público. “Nosotros no tenemos problema, nosotros pagamos puntualmente en un convenio anual. Pagamos muchísimos millones de pesos”, expuso.

Como se recordará, la Comisión Federal de Electricidad cortó el suministro de energía eléctrica al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (Sapal), a la Presidencia y a las oficinas del DIF Municipal, entre otros servicios del Ayuntamiento, el pasado miércoles después de las 6 de la mañana. Cuatro horas mas tarde, el Ayuntamiento colocó sellos de clausura en el Centro de Distribución de CFE en Lerdo.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Sapal Gobierno Lerdo escuelas CFE Lerdo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2188232

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx