Finanzas Dólar Tipo de cambio Aranceles

Pobreza

Bajo, porcentaje de pobreza en Coahuila, reporta el Coneval

El estado se encuentra entre las cinco entidades federativas con menor proporción de población pobre

El Coneval señaló que el 18.2 por ciento de la población coahuilense se encuentra en situación de pobreza.

El Coneval señaló que el 18.2 por ciento de la población coahuilense se encuentra en situación de pobreza.

FABIOLA P. CANEDO

Coahuila se ubica entre las cinco entidades con menor porcentaje de la población en situación de pobreza, con 18.2 por ciento, solo por debajo de Baja California Sur con 13.3 %, Baja California con 13.4 %, Nuevo León con 16 % y Chihuahua con 17.6 por ciento.

En contraste, las cinco entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza en 2022 fueron Chiapas con 67.4 %, Guerrero con 60.4 %, Oaxaca con 58.4 %, Puebla con 54 por ciento y Tlaxcala con 52.5 %, de acuerdo a los resultados de la medición multidimensional de la pobreza recién publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Coahuila también destacó entre las entidades federativas en las que se observa un menor porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud fueron Baja California Sur (17.3 %), Coahuila (19.7 por ciento) y Chihuahua (21.5 %). Las tres entidades que presentaron el mayor porcentaje salud fueron Chiapas (66.1 por ciento), Oaxaca (65.7 %) y Guerrero (52.7 %).

MEDICIÓN DE LA POBREZA

El Coneval presentó los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022 con base en los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de pobreza y en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El periodo de análisis es de 2018 a 2022, ya que permite tomar en cuenta las implicaciones económicas y sociales de la pandemia por COVID-19. Entre 2018 y 2022 el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9 % a 36.3 %, en otras palabras, en 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

La población en situación de pobreza multidimensional pasó de 51.9 a 46.8 millones de personas a nivel nacional entre 2018 y 2022. El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022: 7 % en 2018 y 7.1 % en 2022. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas.

El porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria) pasó de 49.9 % a 43.5 %, el número de personas en esta situación pasó de 61.8 a 56.1 millones. En agosto de 2022, el valor de las Línea de Pobreza por Ingreso por persona al mes fue de 4 mil 158.35 pesos mensuales para las zonas urbanas y 2 mil 970.76 para zonas rurales.

El porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria) pasó de 14 % a 12.1 %, entre 2018 y 2022, lo que representó un cambio de 17.3 a 15.5 millones de personas que no tienen el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta alimentaria. El valor monetario de referencia para la Línea de Pobreza Extrema por Ingreso por persona al mes fue de 2 mil 86.21 y mil 600.18 en zonas urbanas y rurales, respectivamente.

En cuanto al porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, pasó de 14 % a 12.1 %, entre 2018 y 2022. En contraste, el número de carencias que en promedio presenta esta población pasó de 2.5 a 2.9. En otras palabras, hay menos personas con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (de 17.3 a 15.5 millones entre 2018 y 2022), pero estas tienen un menor ejercicio de sus derechos sociales.

El porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2 % a 39.1 % entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.

El porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 53.5 % a 50.2 % entre 2018 y 2022; lo que equivale en número de personas pasar de 66.2 a 64.7 millones en esta situación, respectivamente, sigue siendo la carencia con mayor incidencia en pobreza.

El porcentaje de la población que presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 22.2 % a 18.2 % entre 2018 y 2022, es decir, de 27.5 a 23.4 millones de personas en esta situación, en este periodo.

Leer más de Finanzas

Escrito en: pobreza México Pobreza CONEVAL pobreza Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Coneval señaló que el 18.2 por ciento de la población coahuilense se encuentra en situación de pobreza.

Clasificados

ID: 2221753

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx