Durango

UJED

UJED investiga cómo prevenir incendios forestales

Afirma que desarrolla herramientas informáticas para el manejo del fuego en el país

Este proyecto tiene un gran impacto en el país para capacitar al personal de la Conafor para priorizar las acciones de restauración de ecosistemas forestales y la prevención. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Este proyecto tiene un gran impacto en el país para capacitar al personal de la Conafor para priorizar las acciones de restauración de ecosistemas forestales y la prevención. (EL SIGLO DE TORREÓN)

SAÚL MALDONADO

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la UJED se encuentra trabajando en la línea de investigación relacionada con la predicción, prevención y manejo de incendios forestales.

Daniel José Vega Nieva, profesor investigador, es parte del núcleo básico de la maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales, y en su línea de investigación desarrolla herramientas informáticas para el manejo del fuego en el país.

UJED llama a la denuncia formal, no en tendedero

VER MÁS UJED llama a la denuncia formal, no en tendedero

Reconoce que ya esperaba estos tendederos en las diferentes escuelas este 8 de marzo

Actualmente se refuerza el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México, una herramienta para la toma de decisiones usada por diferentes dependencias.

"El Sistema de peligro de incendios es una herramienta que actualmente tiene aproximadamente 60 mil accesos por personas que diariamente consultan la información para planear las acciones de prevención y restauración de ecosistemas incendiados; en este proyecto están involucrados un alto número de estudiantes de posgrado", comentó Vega Nieva.

Adrián Silva, estudiante de la maestría en Geomática, quien está a punto de obtener su grado, lidera un proyecto de mapeo de los efectos de los incendios forestales en los ecosistemas, mediante imágenes de satélite.

Este proyecto tiene un gran impacto en el país para capacitar al personal de la Comisión Nacional Forestal en los estados, para priorizar las acciones de restauración de ecosistemas forestales y la prevención.

Entegan cartas pasante a egresados de la UJED

VER MÁS Entegan cartas pasante a egresados de la UJED

Además, se realiza un mapeo de áreas quemadas, en tiempo real. México es uno de los primeros países en contar con los datos en tiempo real, de tal manera que el personal de Conafor y brigadas rurales puedan priorizar la atención donde se propaga el fuego.

También se trabaja en conocer dónde se genera el fuego más intenso, con una mayor potencia calorífica. "Estos incendios son más dañinos y difíciles de suprimir", dijo.

Escrito en: UJED incendios incendios, proyecto, Forestales, UJED

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Este proyecto tiene un gran impacto en el país para capacitar al personal de la Conafor para priorizar las acciones de restauración de ecosistemas forestales y la prevención. (EL SIGLO DE TORREÓN)