
Personas no pueden acceder a una casa en parte por los bajos salarios. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Una importante proporción de la población no puede acceder a una vivienda propia ya que no cuenta con un ingreso suficiente, una problemática que persiste desde hace ya varios años.
El presidente en Durango de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Salvador Chávez, reconoció que los bajos salarios son parte del problema por el cual la población no puede acceder a vivienda, ya que obtener un crédito va en proporción al salario.
Refirió que en anteriores administraciones existieron programas a través de los cuales se apoyaba a los trabajadores, para poder alcanzar el monto requerido, pero ahora ya no se cuenta con esos subsidios por lo que no completan un crédito.
"Hoy en día esos productos ya desaparecieron, se les está calificando (...) revisan el perfil del derechohabiente y en ese sentido le dan un menor monto de crédito que puede llegar a ser hasta el 60 por ciento del monto al que tiene derecho, creo que ahí hay una parte equivocada por parte del Infonavit", complementó.
Por eso la industria organizada está solicitando que se haga la revisión correspondiente respecto al nuevo sistema de evaluación ya que ahora es mucho más complicado perfilar a un derechohabiente para que acceda a un crédito.