Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Comercio Internacional

Soya, el principal producto que exporta Bolivia por la ruta interoceánica

Los productos que se exportan a través de estas vías son el aceite de soya en bruto

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EFE

La carretera interoceánica que une a Brasil y Perú y que abre paso al océano Atlántico y Pacífico es una de las vías para el movimiento de carga en Bolivia, sobre todo para las exportaciones de soya y sus derivados, a pesar de que esta ruta no ha sido potenciada en el país como se esperaba.

De acuerdo a los datos a los que accedió EFE del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2021 las exportaciones de Bolivia hacia países sobre el Pacífico o el Atlántico, utilizando medios carreteros y ferroviarios en esta ruta que aún no tiene las características de un corredor pleno, alcanzaron los 1,540 millones de dólares.

Mientras que de enero a octubre de este año las exportaciones llegaron a los 2 mil 401 millones de dólares, es decir, se presentó un crecimiento aproximado del 56 %.

Los productos que se exportan a través de estas vías son el aceite de soya en bruto, del que en 2021 se exportó un volumen de 432 mil 810 toneladas a un valor aproximado de 483 millones de dólares, mientras que hasta octubre de este año salieron 424 mil 513 toneladas por un valor de 617 millones de dólares.

El segundo producto de exportación que más circula por esta vía es la torta de soya, que en 2021 alcanzó un valor de 415 millones de dólares y hasta octubre de este año llegó a 530 millones; seguido del aceite en bruto de girasol, que generó aproximadamente 89 millones de dólares el año pasado, y en este ya alcanzó los 96 millones de dólares, de acuerdo a la información del IBCE.

Le siguen productos como aceites de soya, mineral de zinc, alcohol etílico, harina de soya, gas licuado de petróleo y urea.

IMPORTACIONES

Respecto a las importaciones por esta vía, en 2021 alcanzaron un valor de 3 mil 30 millones de dólares y hasta octubre de este año llegaron a 3 mil 222 millones de dólares, es decir, hubo un incremento aproximado del 6 %.

Los rubros más importantes que son importados son gasoils (gasóleo-diésel), barras de hierro o acero sin alear y gasolina sin tetraetilo de plomo.

En 2021 se importaron 659 mil 827 toneladas de diésel por un valor de 495 millones de dólares, mientras que este año hasta octubre se registró un volumen de 339 mil 155 toneladas por 448 millones de dólares, según la información del IBCE que se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sobre las barras de hierro o acero sin alear, la importación por esta vía en 2021 alcanzó un valor de 229 millones de dólares, mientras que en esta gestión se ha investido 184 millones de dólares.

La carretera interoceánica, que va desde Brasil a Perú, cumple este martes 20 años del comienzo de sus obras con la promesa pendiente de ser una carretera que integre a la región y beneficie especialmente el movimiento de carga.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Comercio Internacional Bolivia Soya

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2152990

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx