Gómez Palacio y Lerdo Servicios públicos Desnivel 5 de Mayo ISSSTE Elecciones 2024 Obras públicas

Fraudes

Seguridad Pública de Durango alerta por fraudes en Facebook

La SSP Durango señala que es fácil crear perfiles falsos para solicitar datos personales

La ciudadanía debe 'educarse' a no hacer depósitos mediante transacciones en las redes sociales, dice especialista en ciberseguridad.

La ciudadanía debe 'educarse' a no hacer depósitos mediante transacciones en las redes sociales, dice especialista en ciberseguridad.

FABIOLA P. CANEDO

La red social de Facebook es donde se generan mayores fraudes, pues la gente busca aquí desde trabajo, pareja, hasta la venta o compra de mercancías y servicios.

David Anaya Solis, coordinador de Redes Sociales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango, dijo que se han recibido, en promedio, 13 reportes por robo de identidad, desde septiembre a febrero.

Señaló que en las redes sociales es muy sencillo crear perfiles falsos, por lo que se ha detectado a delincuentes que ofertan créditos o empleos y piden a los usuarios que llenen solicitudes, envíen documentos oficiales con información personal, luego buscan algún tipo de depósito supuestamente para realizar el trámite, y de ahí generan otros perfiles, con datos de las víctimas, con las que estafan a otros usuarios.

"Estas personas resultan evidenciadas por los afectados, sin saber que ellos también fueron víctimas de un robo de identidad", expresó.

Indicó que se detectaron 400 publicaciones con tentativa de fraude en el último mes, principalmente porque la gente se confía y continúa haciendo depósitos mediante Facebook, pues se busca simplificar cualquier trámite en cuanto a la compra y venta.

TAMBIÉN LEE

"Hemos tenido trámites de ofertas laborales que son falsas, se hacen pasar por gente de recursos humanos de compañías con renombre a nivel internacional, en las cuáles les piden algún tipo de depósito para hacer el trámite y resulta que es falso".

En cuanto a la clonación de tarjetas en forma digital, Anaya Solis dijo que ya no es tan sencillo como hace unos años, donde se podía hacer mediante grupos en internet, pero indicó que hoy existe una mejora que la banca ha brindado y los ciberdelincuentes, a través del fishing y de estos enlaces o sitios duplicados, mandan un mensaje o enlace con malware para obtener información financiera de sus víctimas y así lograr el hackeo.

Se recomienda evitar cualquier tipo de venta mediante Facebook. Consideró que la gente debe educarse a no hacer depósitos mediante transacciones en las redes sociales, además de buscar asesoría cuando reciban algún tipo de llamada de una institución o dependencia, colgar y marcar directamente a la oficina.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Fraudes facebook

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La ciudadanía debe 'educarse' a no hacer depósitos mediante transacciones en las redes sociales, dice especialista en ciberseguridad.

Clasificados

ID: 2066744

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx