
Diseña Gobierno del Estado de Durango estrategia para brindar atención a la salud mental, tras los efectos que dejó la pandemia. (EL SIGLO DE TORREÓN)
A través de mesas de trabajo y haciendo uso de la llamada telemedicina, será como la Secretaría de Salud en Durango, atienda los problemas de salud mental que ha dejado la pandemia del COVID-19, no solo en los menores sino en la población en general.
Sergio González Romero, secretario de Salud, detalló que la estrategia inició ya en el municipio de Guanaceví, pero se habrán de visitar a la mayoría y algunos serán atendidos a través de la telemedicina.
El siguiente municipio será Pueblo Nuevo.
Y es que explicó que en lo que corresponde a la atención de salud de primer nivel, se están realizando visitas a los municipios como lo fue en Guanaceví, en donde se habrán de llevar mesas de trabajo, en donde se capacitará al personal, pues reconoció que "es imposible tener un especialista en cada municipio, si a veces en la capital no tenemos", dijo el titular de la secretaría.

TAMBIÉN LEE Buscan prevenir diarreas agudas por gastroenteritis
Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los alimentos lo cual incrementa el riesgo de las gastroenteritis infecciosasPero a través de la telemedicina, se busca atender aquellos municipios lejanos, "esa fue la finalidad desde el inicio del Gobierno, acercar a la población lejana al especialista", dijo.
La telemedicina es una prestación de servicios médicos a distancia, haciendo uso de la tecnología.
En cuando a la atención de segundo y tercer nivel, se contará con personal para la atención, como en el caso del Hospital General de Gómez Palacio, que ya cuenta con un médico psiquiatra.

TAMBIÉN LEE Problemas de salud mental se acentúan en Durango
Las autoridades mencionaron que es un problema que se ve reflejado en la población generalY en el caso de la capital, en el Hospital General 450 se contará con un área especial de internamiento destinado para la atención de los niños.
SIN FECHA
Fue a inicios del mes de marzo, que el gobernador, José Rosas Aispuro, anunció que las viejas instalaciones del Hospital General de Gómez Palacio, de la colonia Bellavista, sería destinada para la atención de la salud mental, sin embargo el proyecto no presenta avances.
"Esa es una propuesta que se ha hecho al Gobierno Federal, de tener un área de salud mental, pero lo importante en Gómez Palacio es que no se tenía psiquiatra y ahora recientemente acabamos de contratar para que atienda en el Hospital General y resolver los problemas tan críticos que se tienen en los desórdenes de salud mental, cosa que nunca había tenido esa hospital. Ahora tenemos esa especialidad y vamos a meter más nuevas, como neurología, ya que muchos traslados que se hacían de ese hospital, ya los van a atender en Gómez Palacio, gracias a la contratación del gobierno del Estado", dijo el secretario de Salud Estatal, Sergio González Romero.
Estrategia
Salud mental:
* Realizarán mesas de trabajo en varios municipios.
* En las zonas más alejadas, se brindará atención a través de la telemedicina.
* Del proyecto del antiguo hospital general, el secretario dijo que se planteó la idea de brindar atención de salud mental, sin que al momento se tengan avances.