
Asociación de Abogados reconoce que aún falta por avanzar en el tema de perspectiva de género. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En el marco del Día del Abogado en México, Karim Castruita, presidente de la Asociación Regional de Abogados de La Laguna, comentó que si bien se ha avanzado en el tema de atender casos con perspectiva de género, reconoce que aun hay mucho por hacer.
Como parte de esa labor, la asociación ofreció una conferencia titulada La Feminización del Derecho Penal en México, impartida por el doctor en Derecho, Álvaro Rodríguez Alcalá, juez de control, enjuiciamiento y juez de programa de Justicia Terapéutica, con el objetivo de brindar información a la ciudadanía en general.
"Nosotros estamos en el entendido que en México la mayoría de las personas no conocen bien sus derechos, tienen todavía bastante limitada la información y esas conferencias van a ayudar a varias personas. En esta ocasión con este tema tan importante como lo son las mujeres, puedan saber cómo los jueces en materia penal van a estar resolviendo la gran mayoría de los asuntos, en las que ellas participan. Hemos tenido algunos casos de carácter mercantil que con perspectiva de género han anulado sentencias", explicó.
Ejemplo de ello, presentó el caso de una mujer que le firmó un pagaré a su esposo y que éste, si bien el pagaré cumplía con los aspectos legales para cobrarse, como fue firmado bajo la coacción de la vida marital que llevaba con violencia por su esposo, ese pagaré fue anulado".
De acuerdo con Castruita, ese es un ejemplo de las nuevas maneras que los jueces están tomando decisiones y resoluciones con perspectiva de género, "siempre en vista de equilibrar la balanza y en favor de las mujeres".
Tras las quejas que ha manifestado Sandra Sierra, titular del Instituto Municipal de la Mujer en Gómez Palacio, en cuanto al actuar de algunos jueces, reconoció que coincide en que aún hay temas pendientes.
"He leído algunas declaraciones de parte de la titular del Instituto, yo coincido y confío en que falta todavía mucho por avanzar, sin embargo no creo que estamos tan atrás, en Durango hemos avanzado bastante, yo noto en la práctica diaria, incluso una tendencia favorable a la mujer".
En cuanto al nuevo Sistema de Justicia Penal que llegó en 2014, dijo que llegó "para quedarse" y se espera que en breve el cambio se de en el derecho familiar y mercantil.
"La intención es que vaya en el mismo sentido el derecho familiar y mercantil con juicios orales para que eso haga más rápido los procesos; en Coahuila ya existe, en Durango no. Confiamos en que pronto se haga una adaptación a la ley y nuestros sistemas sean de carácter oral".