Durango

Equidad de género

Urgen a cerrar la brecha de género en entidad

La presidenta de la Coparmex reiteró que para lograr el objetivo debe de abordarse con acciones desde diversos ángulos

La diputada Marisol Carrillo  menciona que es necesario evaluar las políticas públicas encaminadas a atender las necesidades de las mujeres.  (ARCHIVO)

La diputada Marisol Carrillo menciona que es necesario evaluar las políticas públicas encaminadas a atender las necesidades de las mujeres. (ARCHIVO)

CLAUDIA BARRIENTOS

El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap) convocó a la mesa de diálogo "Igualdad de género, ¿Dónde estamos? Avances en Durango de la Agenda 2030", con el objetivo de visibilizar la importancia de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad para promover la igualdad de género, el desarrollo sostenible y equitativo.

En su intervención, la presidenta de Coparmex, Blanca Estela Castro, señaló que en diferentes foros ha insistido en que la brecha entre los hombres y mujeres debe cerrarse en acciones desde diversos ángulos; se asume que las empresas tienen un rol fundamental para contar con un mercado laboral con mayor equidad.

Y dijo que Coparmex en los últimos cuatro años pasó del siete por ciento de consejeras nacionales a un 22 %; en el caso de Durango, el 37 % de los espacios en el centro de consejo directivo son ocupados por mujeres.

La Consejera del Inevap, Isaura Leticia Martos, presentó la investigación "Avances en Durango de la Agenda 2030. Equidad de género" que da a conocer la evolución de los indicadores de las metas de cada objetivo de desarrollo contemplado en la Agenda 2030.

Fátima Masse, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó los resultados de #LupaDeGénero 2022 para el caso de Durango. El estudio analiza a las 32 entidades, a través de tres pilares que miden 18 indicadores. A partir del análisis el IMCO propone: avanzar hacia un Sistema Nacional de cuidados asequible y de calidad; generar incentivos para que las empresas implementen políticas vida-trabajo para las y los empleados; incentivar la corresponsabilidad de cuidado en la primera infancia, y desarrollar habilidades en las niñas y mujeres para que mejoren sus oportunidades en el mercado laboral.

La diputada Marisol Carrillo señaló que es necesario evaluar las políticas públicas encaminadas a atender las necesidades de las mujeres. Laura Estrada, directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) precisó que desde el año 2018 la institución que representa participó en un proceso de evaluación realizado por el Inevap con la Evaluación Específica del Programa de Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia.

La directora del ITD, Isela Flores, habló de algunas de las acciones han realizado en materia de igualdad de género.

Leer más de Durango

Escrito en: equidad de género Empleos Oportunidades Coparmex

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La diputada Marisol Carrillo  menciona que es necesario evaluar las políticas públicas encaminadas a atender las necesidades de las mujeres.  (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2076560

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx