Coahuila MONCLOVA Piedras Negras SALUD CASA POR CASA Transporte público

Sector Industrial

Reclutamiento, principal reto para el sector industrial en México: Canacintra

Se enfrentan al 'canibalismo' de empresas para robar trabajadores

Actualmente, las empresas necesitan personas que tengan conocimientos técnicos en ciertas áreas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Actualmente, las empresas necesitan personas que tengan conocimientos técnicos en ciertas áreas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

RENÉ ARELLANO

José Antonio Centeno Reyes, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que en el ámbito laboral el principal reto al que se enfrenta el sector industrial es el reclutamiento; durante su reciente visita a Coahuila, particularmente a la franja fronteriza de Coahuila con Texas.

"Allí si estamos teniendo un poco de complicaciones en algunas regiones del país para poder contratar, sobre todo, a personal operativo, operario, técnicos calificados; en eso si tenemos una gran área de oportunidad. En los otros aspectos de la relación laboral, creo que estamos muy bien", reconoció el líder del sector industrial nacional.

También dio a conocer que, actualmente se trabaja en los procesos a los que México se comprometió a cumplir y que forman parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); lo que les llevará a tener una relación de mayor calidad con los trabajadores.

El presidente nacional de Canacintra manifestó que este es un fenómeno que se está dando incluso en las zonas más industrializadas, reconocimiento que esto si genera una problemática adicional: una alta rotación, porque se cambian de una empresa a otra y eso impacta en los costos de manera importante.

"Sobre todo en aquellos sectores industriales en dónde la capacitación es muy intensiva. Hay procesos en donde los responsables de estos procesos pasan por una capacitación de un mes, dos meses y hasta tres meses en áreas muy especializadas. Y que se dé una rotación, después de un proceso de esta naturaleza, tan profundo de capacitación, impacta económicamente a las empresas", dijo el presidente nacional de Canacintra.

Además de referir que, otro de los fenómenos que se presenta lo que denominó: cierto canibalismo entre las empresas para poder llevarse el personal. Y por ello, reiteró que es sumamente importante involucrar a la academia, pues actualmente no se necesitan tantas licenciaturas tradicionales, si no de especialistas, técnicos, personas con conocimientos técnicos en ciertas áreas.

"Es importante entender que hoy, un técnico especializado en su primer trabajo puede entrar ganando tres o cuatro veces lo que gana un licenciado en derecho, un licenciado en contaduría en su primer acercamiento profesional; porque es el mercado el que manda", indicó José Antonio Centeno.

Destacando que las instituciones educativas no han actualizado sus planes de estudios, para adaptarse a la realidad de la industria y ahí es donde las cámaras y la academia deben trabajar para dar mejores resultados.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Sector Industrial José Antonio Centeno Reyes Coahuila Canacintra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Actualmente, las empresas necesitan personas que tengan conocimientos técnicos en ciertas áreas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2120249

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx