
(SAÚL RODRÍGUEZ)
El proyecto Plasma En Corto ha dado un paso importante al presentar su nuevo taller cinematográfico, en el cual se impartirán 10 materias relacionadas con la creación audiovisual durante seis meses, a partir del próximo 15 de mayo.
Esta escuela se ha convertido una de las primeras propuestas para institucionalizar la enseñanza del séptimo arte en La Laguna. Incluso sus diplomas cuentan con validación por parte de la Universidad La Salle Laguna.
En rueda de prensa realizada este miércoles en el Museo Regional de La Laguna (MUREL), Vanessa Espinosa, directora de Plasma En Corto, informó que el consumo de cine ha sido muy valioso durante estos dos años de pandemia y, al contrario de otras industrias, cada vez se hacen más producciones para poder satisfacer la demanda de las plataformas digitales.
“Eso es un parteaguas y una de las cosas positivas que puedo destacar a raíz de esta pandemia, pues nos dimos cuenta de que el arte, el audiovisual y la literatura pueden salvar vidas”.
En el taller, los alumnos aprenderán cada uno de los procesos para la realización de una película, desde la apreciación cinematográfica, preproducción, producción, fotografía, iluminación, arte y vestuario, sonido, montaje y postproducción, etcétera.
Destaca que de los 10 maestros que tendrá el curso, siete de ellos son laguneros. Espinosa recalca así lo fértil que ha resultado el suelo de La Laguna para el talento cinematográfico.
El cuerpo académico está compuesto por Clarisse Monde, Saudhi Batalla, Claudia Rivera (integrantes de la Asociación de Mujeres Mexicanas de Cine y Televisión de México), además de los laguneros, Ana Laura Arizpe, César Alfaro Rivera, Joss García, Carlos Sáenz, Roberto de Valle, Carlos Zapata y Pedro Estebané.
Cabe señalar que tanto Ana Laura Arizpe, César Alfaro Rivera, Roberto de Valle y Pedro Estebané cuentan con una formación impartida por maestros del Guanajuato International Film Festival (GIFF).
“Yo creo que es el proyecto más importante de Plasma En Corto. Va a ser híbrido: en el 80 por ciento será presencial y el 20 por ciento en línea con nuestras talleristas que se encuentran en Ciudad de México”.
La sede del taller se encontrará en las instalaciones de la Preparatoria Prefema, ubicadas en la colonia Villa Jacarandas. Los alumnos de este taller tendrán la oportunidad de filmar un cortometraje a nivel profesional.
Sobre más información de inscripciones, horarios y costos, está disponible el Whatsapp 871 214 7601.