Nacional

T-MEC

México se queda sin negociador frente al T-MEC

Tras la llegada de Buenrostro, además han sido destituidos otros funcionarios de primer nivel

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN

La doctora Luz María de la Mora dejará de ser subsecretaria de Comercio Exterior, por lo que México momentáneamente se queda sin negociador en las controversias del T-MEC en materia energética.

Esta es la segunda salida de funcionarias implicadas en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, luego de que Tatiana Clouthier renunció a su cargo como secretaria de Economía.

Tras la llegada de Raquel Buenrostro a la dependencia, otros funcionarios también han sido destituidos en los últimos días, entre quienes están Marcos Ávalos, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), así como Eduardo Montemayor, Director General de Normas (DGN), según confirmó otra fuente.

De la Mora se ha desempeñado como el principal brazo negociador técnico de las cuestiones relacionadas con el comercio internacional de México, destacando un panel de solución de disputas sobre reglas de origen automotrices en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aún en curso.

También México está en la etapa de consultas por la petición de Estados Unidos y Canadá de un panel de solución de controversias por políticas energéticas de México al amparo del T-MEC.

Actualmente hay una discrepancia entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Energía sobre cuánto ceder para evitar el levantamiento del panel energético en el T-MEC. Además, coyunturalmente, ayer se dio a conocer en privado la resolución del panel en materia automotriz del T-MEC.

En sus funciones se ocupó de ser la principal promotora del comercio exterior, del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas, así como de mediar las consultas en temas energéticos, automotrices, y laborales entre las tres naciones de Norteamérica, en el marco del T-MEC.

Como interlocutora participaba en los paneles de consulta relacionados al sector energético, por demandas de Estados Unidos y Canadá ante medidas restrictivas y en beneficio de las estatales mexicanas Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además, avanzaba en disputas automotrices por reglas de origen e incentivos desmedidos en perjuicio de la industria mexicana. De la Mora también colaboró en las resoluciones favorables para los trabajadores mexicanos con respecto a la renegociación de contratos colectivos en compañías del sector automotriz, como fueron los casos de General Motors, en el norte y bajío mexicanos.

Entre sus recientes encomiendas destacó el impulso al acuerdo tripartita para relocalizar cadenas de valor estratégicas para Norteamérica en los tres países firmantes del T-MEC y en sectores como el de la salud, energía, así como de proveeduría de semiconductores.

De la Mora es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale, Estados Unidos; maestra por la Universidad de Carleton, Canadá, y egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por el Colegio de México (COLMEX). Cuenta con un diplomado en Comercio Exterior por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Escrito en: T-MEC Comercio Internacional Tratado EUA México México, Estados, panel, Mora

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

(ESPECIAL)