Torreón Simas Torreón torreon Atención Ciudadana

Escuelas

Lamentan desaparición de Escuelas de Tiempo Completo en La Laguna

Buscaban un mayor desempeño académico con jornadas de entre 6 y 8 horas

La primaria Sertoma 1964 de la colonia División del Norte de Torreón estaba en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

La primaria Sertoma 1964 de la colonia División del Norte de Torreón estaba en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

ANGÉLICA SANDOVAL

A mediados de 2020, escuelas públicas de nivel básico de la Región Lagunera de Coahuila fueron notificadas de la desaparición del Programa federal de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), que buscaba generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de las y los alumnos a través de un horario completo, con jornadas de entre 6 y 8 horas.

Hasta 2019, el subsidio que recibían los planteles educativos seleccionados se destinaba, entre otras cosas, al acondicionamiento y equipamiento, adquisición de materiales educativos para uso de los estudiantes y personal docente, así como a acciones para atender la inclusión, el abandono, el rezago y el aprovechamiento escolar.

De igual manera, para el pago de compensaciones del personal educativo y Fortalecimiento del modelo de Tiempo Completo y también para servicios de alimentación y apoyos a la implementación local.

La escuela primaria Sertoma 1964, enclavada en la calle Pánfilo Natera de la colonia División del Norte de Torreón, fue una de las pioneras en dicho programa y en la actualidad, más del 90 por ciento de los 129 estudiantes inscritos son de bajos recursos.

El director Hugo Osvaldo Castañeda Velázquez, dijo que ingresaron hace seis años al PETC y que se trató de un "apoyo muy grande a la sociedad, porque trabajábamos una hora y media extra, pero siempre se atendieron problemas educativos de los niños con rezago o también se les daban diferentes disciplinas, hubo ficheros para vida saludable, para fortalecer los contenidos de Español y Matemáticas, manejábamos sana convivencia entre los niños y fomento de valores.

También se daba un recurso económico para que los maestros compraran los materiales que necesitaban los niños, el subsidio era federal y anual, variaba, en una ocasión nos dieron 70 mil, en otra 80 mil, los recibíamos como en septiembre y teníamos que justificarlos al finalizar el año.

Los usábamos además para comprar televisores, computadoras, proyectores, tóner, insumos, material didáctico para los niños, para comprar y adquirir mobiliario y para obras de la escuela, siempre fueron prioridad los baños, los vidrios.

Por falta de recursos, desaparecen las escuelas de tiempo completo en Durango

TAMBIÉN LEE Por falta de recursos, desaparecen las escuelas de tiempo completo en Durango

Presidenta de la Comisión de Educación lamenta la determinación, que representa un golpe para los niños de escasos recursos

Fue un programa muy satisfactorio, porque se atendieron problemas de rezago educativo y aparte nos daban para los insumos, aquí los padres de familia dan 150 pesos por año, estamos hablando de que solo aportan 40 papás y una escuela con 6 mil pesos pues nunca va a salir adelante".

El último recurso que recibieron fue en 2019 y su compensación salarial la recibieron por última vez entre los meses de junio y julio de 2020.

El maestro considera que la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo es un impacto negativo, pues hay escuelas como la Sertoma "muy humildes, aquí entre los maestros sufragamos muchas cosas porque los papás no pueden. Son niños de muy bajos recursos, incluso a la hora de entrada los niños traen sus huarachitos porque no hay para zapatos, llegan con la única esperanza que es su educación y ahora sin programa, pues vamos a buscar padrinos".

"Ojalá que volteen hacia abajo, porque en las escuelas hay muchas necesidades y en lo particular, pues estamos aquí los maestros navegando contra la corriente, ese recurso nos ayudaba muchísimo y pues ya no lo tenemos. El horario ampliado nos servía para regularizar a los niños con rezago y además era un apoyo para las madres de familia que tienen que trabajar"

Dice que supo del Programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2022, pero que no hay mucha información sobre las Reglas de Operación ni de sus alcances. Estas últimas fueron publicadas a finales de febrero del año en curso en el Diario Oficial de la Federación, destacando la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo.

ESCUELAS SE QUEDARON SIN EL PETC

En todo el estado de Coahuila, había 650 escuelas públicas inscritas al Programa de Escuelas de Tiempo Completo (según el portal http://www.escuelatransparente.gob.mx/). De La Laguna, son cerca de 270, según informó la coordinadora de Servicios Educativos, Flor Rentería.

"Anteriormente, la responsabilidad de este programa (PETC) comprendía cuatro ejes, se ampliaba la jornada escolar, se les proporcionaba alimento a los alumnos, había una compensación salarial para los maestros y había también un apoyo para infraestructura.

Hoy, al parecer, La Escuela es Nuestra no contempla estos cuatro ejes, solo contempla el apoyo a Infraestructura, y será responsabilidad de la Secretaría del Bienestar implementar este programa. Lo que alcanzo a entender es que la responsabilidad de la Secretaría (de Educación) se reduce a que coadyuvemos en la conformación del Comité Escolar de Participación Social, que es al que se le entrega el recurso de la Escuela es Nuestra".

HAY DESCONCIERTO

La funcionaria indicó que hasta ahora no hay información sobre el número de escuelas beneficiadas, el techo presupuestal y la supervisión que se hará sobre la aplicación del mismo.

Señaló que la eliminación del PETC viene a impactar de manera desfavorable en todo el ingreso que tenían los planteles, además de que es desconcertante lo referente a los lineamientos para la operación del Programa de La Escuela es Nuestra.

Leer más de Torreón

Escrito en: Escuelas Torreón Escuelas de Tiempo completo clases Torreón clases Coahuila clases

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La primaria Sertoma 1964 de la colonia División del Norte de Torreón estaba en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Clasificados

ID: 2067680

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx