En el Periódico Oficial del gobierno del estado de Durango, con fecha domingo 10 de diciembre del 2021, en los puntos transitorios del artículo 46, el segundo de los preceptos, dice: Se abroga el decreto administrativo que crea la Universidad "18 de Marzo" de la Laguna (con mayúsculas), publicado el en la edición 22 de fecha 18 de marzo de 2021, con la advertencia anticipada de que "las leyes, decretos y demás disposiciones son obligatorias por el solo hecho de publicarse en este periódico".
El transitorio tercero establece que "el patrimonio que actualmente se encuentra adscrito a la Universidad 18 de Marzo de la Laguna, (¿Cuál universidad? ¿Cuál patrimonio?) "pasará a formar parte de la División de Estudios Superiores del instituto "18 de Marzo" Una división -señala a continuación el transitorio cuatro- (que) se constituirá con las unidades académicas que integraban la Universidad 18 de Marzo de la Laguna" (Integraban no INTEGRAN, o sea que a la universidad el dictamen ya la da por muerta).
Así, de un modo expeditivo, como dice el diccionario, desaparece el decreto del proyecto universitario y da paso a confusiones, desconcierto y una serie de preguntas sobre el origen de la decisión y, sobre todo, del mismo modo surgen interrogantes del porqué el gobernador de Durango no ha dicho ni una palabra que precise los motivos del cambio radical, un gesto que los universitarios laguneros califican como una bofetada más al pueblo de Gómez Palacio.
El transitorio quinto dispone que "una vez que el presente decreto entre el vigor, el titular del Poder Ejecutivo hará la designación del director de Estudios Superiores del instituto 18 de Marzo y tomará la protesta de ley, con el agregado de que "a partir de la entrada en vigor del presente decreto, se deberá presentar a la junta en un plazo no mayor de 189 días, el proyecto de reglamento interior para su aprobación y expedición".
Las voces discordantes laguneras recuerdan que el propio gobernador Rosas Aispuro, nombró al Rector y le tomó la protesta de ley en una ceremonia celebrada en los patios ubicados frente al viejo edificio del instituto, en el parque Morelos y se preguntan: ¿Ahora cómo le hará el gobernador, con un rector y un director? El primero ya juró pero se volvió humo y el segundo está nadando. ¿Volverá a convocar a la sociedad lagunera para repetir un acto de encumbramiento que camina sobre decretos que se tambalean y no se cumplen? Como dijo el añorado Monje Loco: "nadie sabe, nadie supo".
En la página 20 se publica el decreto administrativo que crea la División de Estudios Superiores del instituto "18 de Marzo", haciendo a un lado a la proyectada universidad, sin hacer más referencias sobre el asunto. Los decretos, hay que reconocerlo, así son: lacónicos y autoritarios. Pero… El transitorio séptimo ordena que "los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, serán concluidos por los titulares de las unidades de la Universidad "18 de Marzo", responsables de las mismas, conforme a las disposiciones jurídicas o aplicables. Aquí como que revive la universidad soñada, pero no, hay que ser determinantes: se habla de unidades, no de universidades. ¿Entonces?
El representante del gobierno de Durango en la comarca lagunera, recientemente dio una respuesta indirecta al texto que habla sobre el aparente incumplimiento del gobernador José Rosas Aispuro ante el decreto de regularización de la proyectada universidad "18 de Marzo" de Gómez Palacio y el descontento que provocó entre la comunidad estudiantil la anulación del acuerdo oficial que da vida a la institución planeada.
Oscar Santibáñez, subsecretario de Educación en la comarca, dio a conocer que el proyecto se encuentra en su etapa final de realización, una declaración que tiende a calmar las aguas y a develar la verdad en torno a este polémico asunto.
Sin embargo, la postura del gobierno duranguense al respecto, aviva una controversia que ya lleva mucho tiempo vigente, por lo cual la conclusión, otra vez, es que se le está dando largas a un asunto que ya reclama una solución definitiva y creíble. La controversia se da, entre el sector oficial por un lado y por el otro el de los exdirectores, exalumnos y estudiantes que forman parte del consejo consultivo honorario interesado en la ejecución del tan llevado y traído plan universitario. "Y sin embargo se mueve", como diría Galileo en voz del educador y pensador lagunero Jesús Máximo Moreno Mejía, una reflexión que nos lleva a pensar que aún no está dicha la última palabra por parte del "Güero" José Rosas Aispuro, el personaje central de esta historia de desavenencias y enredos. ¿Y mi libro?