
El 76 % de las llamadas que se hicieron Coahuila fueron improcedentes, es decir, que no requerían de atención por emergencia.
El número de llamadas que fueron registradas al 911 en Coahuila en el primer semestre del año 2022, incrementaron en comparación al mismo periodo del año 2021, esto al registrar casi un 30 % más.
En el primer semestre del año 2022, el 76 por ciento de las llamadas que se hicieron al Sistema de Emergencias 911 en Coahuila fueron improcedentes, es decir que no requerían de atención por emergencia.
De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este periodo se han recibido más de 444 mil llamadas, de las cuales 339 mil 902 no tuvieron un fin específico.
Lo anterior, ha significado un 28.4 % en comparación al mismo periodo del año 2021.
Entre las llamadas improcedentes se encontraron llamadas obscenas, de prueba, de bromas realizadas tanto por adultos como por niños, llamada muda, entre otras.
Cabe estacar que la incidencia de llamadas se ha mantenido, por lo que se estima que este año concluya con una cifra similar a la del 2021 donde se tuvo un millón 649 mil llamadas al 911.
De esta cifra menos del 30 por ciento fueron emergencias, mientras que el resto fueron improcedentes.
Fue a inicios del mes de enero del año 2021 que la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila informó que los números telefónicos de las llamadas falsas que se reciben al 911, se irían a la lista negra, por lo que exhortó a los ciudadanos a hacer buen uso del sistema de emergencias.
En esa ocasión, Sonia Villarreal, titular de la dependencia, informó que lo anterior se lograría, gracias a que en el año 2020, se adquirió un software para detectar los números.
Añadió que hasta un 70 % de las llamadas eran falsas, sin embargo; porcentaje que fue similar al del resto de los estados.