
(ARCHIVO)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila anunció la incorporación a su catálogo de medicamentos el fármaco denominado Paxlovid de la farmacéutica de Pfizer, un antiviral específico contra el virus SARS-CoV-2 que es utilizado para disminuir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización en poblaciones de riesgo.
El representante del IMSS en esta entidad, Leopoldo Santillán Arreygue informó que en una primera remesa se recibieron 1,313 piezas del medicamento, cuyas indicaciones terapéuticas señalan que se debe aplicar únicamente a quienes por sus comorbilidades presentan un alto riesgo de complicación severa.
“El Instituto Mexicano del Seguro Social, ya cuenta con el medicamento Paxlovid, este es un medicamento antiviral que actúa a nivel circulatorio inhibiendo la reproducción del virus, y este viene siendo una gran alternativa que va a sumarse en la lucha contra la COVID-19. Este medicamento debe ser prescrito por un médico autorizado, es un medicamento que tiene ciertas características farmacológicas e indicaciones precisas…”, señaló el delegado.
Dijo que la nueva pastilla evita la replicación del virus SARS-Cov-2 y reduce hasta en un 88 por ciento las hospitalizaciones y muertes por COVID-19, sin embargo, indicó que para que tenga resultado debe consumirse antes de que la persona se agrave y también se debe revisar a detalle los medicamentos que el potencial paciente toma.
Comentó que lo ideal será siempre prevenir la enfermedad a través de la vacunación anticovid así como reforzar las medidas sanitarias.
A finales de agosto pasado, el Gobierno de México envió a Coahuila alrededor de mil 500 cajas de Paxlovid. Según información de la Secretaría de Salud del estado, el medicamento combina Nirmatrelvir que es un inhibidor de la multiplicación del virus y Ritonavir que se usa como potenciador para aumentar los niveles de nirmatrelvir en la sangre. El titular de salud en Coahuila, Roberto Bernal Gómez explicó en ese entonces que las dosis son dos tabletas de 150mg de nirmatrelvir más 100mg de ritonavir. Las 2 tabletas deben tomarse juntas en la mañana y en la noche y puede ser con o sin alimentos. El tiempo del tratamiento oral es de 5 días y la eficacia es igual frente a todas las variantes del SARS-CoV-2. Lo anterior es bajo supervisión médica.
¿CUÁLES SON LOS GRUPOS PRIORITARIOS?
Pacientes no hospitalizados con COVID-19 leve a moderado (no grave). En el grupo uno entran aquellas personas mayores de 18 años, con síntomas de sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19 en los primeros 5 días del inicio de los síntomas, que tengan con cualquiera de las siguientes condiciones: Pacientes de 65 años o más, sin vacuna contra COVID-19 o con vacunación incompleta sin refuerzo, infección por VIH sin tratamiento.
En México, Paxlovid fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).