
(ARCHIVO)
Según el Informe sobre la Trata de Personas 2022 que realizó el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el periodo 2019-2021 se identificaron dos mil 075 víctimas de este delito; fue lo que se dio a conocer durante el último día de trabajos de la Segunda Conferencia Nacional de Migración (CNM). Denisse Velázquez Galarza, oficial senior de Enlace y Políticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacó que las personas en condiciones de movilidad son vulnerables a caer en manos de criminales dedicadas al delito de trata de personas.
También resaltó la importancia de aplicar y actualizar en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), instrumentos como el Protocolo de Detección, Identificación y Atención a Personas Migrantes Víctimas y/o Posibles Víctimas de Trata, desarrollado e impulsado desde 2017.
Velázquez Galarza expuso que la trata de personas es una de las peores formas de violencia contra un ser humano, ya que lacera y lastima sus bienes más preciados que son la libertad y dignidad, además de que golpea brutalmente la integridad de sus familias y comunidades. "Número que quizá no sea representativo de la realidad de quienes se encuentran sometidas a diferentes formas de explotación, pero es un indicador del trabajo relevante que tienen las autoridades, en este caso el INM, para una detección oportuna de las víctimas", reveló la oficial senior de Enlace y Políticas de la OIM, tras revelarse las cifras del citado informe.