
El rector de la Ibero Torreón, Juan Luis Hernández Avendaño, presentó ayer su primer informe.
El rector de la Universidad Iberoamericana de Torreón, Juan Luis Hernández Avendaño, presentó ayer su primer informe de actividades "Respondemos universitariamente a los signos de los tiempos", en el que destacó que el 2021 fue retador, y a la vez significativo por tratarse del Año Ignaciano.
La institución educativa logró salir avante en comunidad, fortaleció su compromiso social y su calidad académica y además, se preparó para las celebración de sus primeras cuatro décadas de existencia.
El informe fue presentado en el Gimnasio auditorio ante la comunidad universitaria, autoridades religiosas y de gobierno.
El maestro Hernández Avendaño abrió su discurso resaltando el significado de ser y hacer universidad en tiempos pandémicos, de polarización social y política y de expansión irracional de la violencia.

TAMBIÉN LEE Universidad Iberoamericana presenta actividades de la Cátedra Cossío
El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de marzoMencionó que ante ese desafío desconcertante, la Ibero Torreón está convencida de que ese ser y ese hacer universitario se forjan a fuego lento en la medida que comprenden su papel como interpretadores de este tiempo y como constructores de caminos esperanzadores, aún en medio de narrativas desmoralizadoras e inhibidoras de acción transformadora.
Señaló que a lo largo de los últimos diez meses, la Ibero ha recogido un legado de 40 años, y lo ha redefinido y resignificado. Se inició un camino de crecimiento en calidad académica, incidencia social, formación integral, justicia laboral, inclusión y sustentabilidad.
Destacó que en conjunto con la Ibero Monterrey y la Ibero Saltillo , se articuló la presencia de la educación superior jesuita en el norte del país.
Mencionó que la pandemia afectó el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero que, a partir de agosto de 2021 la Ibero fue de las pocas universidades que regresaron a las actividades académicas presenciales, por lo que tuvieron la oportunidad de recuperar la rigurosidad intelectual.
No obstante, y ante la emergencia de los déficits de salud emocional, se enfatizó en el dominio de la pedagogía ignaciana que dispone que el primer paso del acto educativo es atender la experiencia del aprendiz.
En general, abordó los mayores logros en términos de calidad académica, incidencia social, formación integral, finanzas sostenibles, gestión administrativa eficiente y productiva, clima organizacional sano, campus sustentable y vinculación.

VER MÁS Ibero Torreón propone al Municipio política anticorrupción
Hace propuestas al Gobierno para evitar que se normalice la corrupciónINCIDENCIA SOCIAL
Comentó que en este periodo de informe, la incidencia social de la Ibero estuvo centrada en tres temas cruciales para La Laguna: la gobernanza del agua, el acceso a la justicia y la alternancia municipal.
Señaló que el proyecto presidencial de Agua Saludable para La Laguna despertó muchas expectativas y debates en torno al añejo problema del acceso a agua de calidad en la región.
"En un ambiente de polarización social y política, cada tema tiende a polarizarse y a politizarse también, casi siempre inhibiendo las posibilidades de salir adelante en construcción de acuerdos. Nuestra Universidad puso por delante sus capacidades mediadoras para que la asociación civil Prodenazas, Conagua, los gobiernos estatales de Durango y Coahuila así como la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal, llegaran a acuerdos que permitieran la construcción del megaproyecto de Agua Saludable, con elementos de mitigación, cuidado de los humedales y preservación cuidadosa del Cañón de Fernández".
Dijo que la Ibero creó su primer Observatorio socioambiental y recordó que la sociedad civil y el Gobierno federal pidieron a la Ibero que haga ágora pública para albergar los foros y ser puente y mediadora en dichos temas.