Cultura TEATRO Cultura COLUMNAS editorial Exposiciones

FILC 2022

Finaliza la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022

Diversas editoriales ofrecieron al público un sin fin de títulos y variedad de autores (EL SIGLO DE TORREÓN/DANIELA CERVANTES)

Diversas editoriales ofrecieron al público un sin fin de títulos y variedad de autores (EL SIGLO DE TORREÓN/DANIELA CERVANTES)

DANIELA CERVANTES.-

La Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 recibió en su 24 edición a miles de visitantes que, de todos los rincones del norte de México, incluso de otros países, se dieron cita durante los diez días de eventos y actividades que se realizaron en esta fiesta de las Letras realizadas en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila en Arteaga.  

La región invitada Centroamérica y el estado invitado Guanajuato, así como la institución invitada Radio Educación presentaron una interesante oferta literaria y cultural con más de 50 actividades que dieron realce y colorido a este evento literario. 

El estrechamiento de los lazos entre Coahuila y la región de Centroamérica, así como con el estado de Guanajuato se dejó sentir en estos días de este gran intercambio cultural. 

Según los número oficiales de la Secretaría de Coahuila, la cuarta edición del encuentro literario atrajo a más de 130 mil visitantes que disfrutaron de la oferta cultural que se presentó en la misma; contándose entre ellos los más de 20 mil alumnos que a través de las visitas escolares de 120 escuelas de las regiones sureste, centro y carbonífera del estado llenaron de algarabía los pasillos de este importante espacio, que además ofreció la oportunidad para conectarse con nuevos lectores, autores y editores.  

Cabe mencionar que durante los diez días que duró la feria, se generó una derrama económica de más de 20 millones de pesos, derivados de los bienes y servicios que se consumieron durante la misma. 

Entre uno de los momentos más destacados se encuentra la entrega de la obra pictórica "Ayer y hoy de una cultura milenaria: Guatemala", como parte del legado de la representación de Guatemala a la Universidad Autónoma de Coahuila, dentro de sus actividades en la FILC 2022. Esta obra realizada por el maestro William Escalón y la dirección de David Herrera, mexicano y guatemalteco respectivamente, ambos miembros de fundación KAWOQ13:20 es un proyecto colectivo de jóvenes mexicanos enlazados con la fundación guatemalteca. 

Asimismo, en este espacio cultural se dieron cita grandes escritores y escritoras de Centroamérica como Denise Phe Funchal, Carlos López y Carol Zardetto de Guatemala; Jorge Galán y Mario Huezo de El Salvador; José Adiak Montoya y Mario Martz de Nicaragua; así como David Cruz de Costa Rica, quien ganó el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española 2020; entre otros.    

Otros invitados fueron Consuelo Sáizar, Ximena Santaolalla, Edgar Valencia, José N. Iturriaga, Julián Herbert y Raúl Olmos. 

Cabe mencionar que Paloma Jiménez (hija de José Alfredo Jiménez) y la diputada del congreso Eufrosina Cruz, brillaron por su ausencia a pesar de que estaban contempladas en el programa.  

Por otro lado, La participación coahuilense fue uno de los ejes centrales de este evento literario, que contó con numerosas presentaciones de libros, conferencias, charlas, actividades artísticas y talleres que dan cuenta del talento estatal.  

Más de ciento sesenta escritores y artistas participaron en esta fiesta de las letras, entre ellos Carlos Manuel Valdéz, Carlos Reyes Ávila, Claudia Luna, Carlos Velázquez, Esther M. García, Luis Jorge Boone, Iza Rangel y Vicente Alfonso entre otros.

Leer más de Cultura

Escrito en: FILC 2022 Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Diversas editoriales ofrecieron al público un sin fin de títulos y variedad de autores (EL SIGLO DE TORREÓN/DANIELA CERVANTES)

Clasificados

ID: 2126649

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx