EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial

A la Ciudadanía

Educación Ambiental en el Parque Estatal Cañón de Fernández

MANUEL VALENCIA CASTRO

En todas nuestras áreas naturales Protegidas regionales (ANP's) se realizan con éxito relativo Programas de Educación Ambiental. Que son llevados a cabo por Asociaciones civiles o por los encargados de gestionar el Plan de Manejo, documento rector de las áreas naturales protegidas. En ocasiones la falta de recursos económicos y de cultura ecológica, ata de manos a los encargados de dirigir y administrar las ANP s, otras veces la falta de iniciativa y confusión de las líneas de autoridad a las que están vinculados, actúan como limitantes. Esto ha sido común en el ParqueEstatal Cañón de Fernández y los vacíos y omisiones en la gestión del ANP han sido llenados y enfrentados por PROdefensa del Nazas o @Prodenazas.Ahora mismo, ha terminado con éxito un programa de educación ambiental que debe conocerse.

El Parque Estatal Cañón de Fernández es una zona que cuenta con más de un ecosistema que se distinguen por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, por la flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo o por otras razones de interés general. Aunque el Parque es todo esto, se debe destacar la gran biodiversidad presente y el esfuerzo que se hace para conservarla. Siendo precisamente la educación ambiental (EA) una de las actividades fundamentales para lograrlo. En voz de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)la EA es una herramienta clave en el proceso de sensibilización que busca el cambio de actitud de las personas orientado a la consrvación de la biodiversidad. En esta tesitura Prodenazas ha participado en varias versiones del proyecto internacional Home River Bioblitz en el que participan ríos de todo el mundo.

Un bioblitz es un esfuerzo comunitario de ciencia ciudadana para registrar una amplia variedad de especies en un lugar específico, dentro de un periodo de tiempo determinado. En la versión de este año Prodenazas logró convocar a un gran número de jóvenes entusiastas cuya aproximación a la naturaleza seguramente logrará sensibilizarlos.

Permítanme citar los comentarios de las coordinadoras del Home River Bioblitz del Nazas Ana Isabel Ríos, del grupo Naturalistas y Observadores de Aves (NOA) y Rocío Miranda, de Prodefensa del Nazas A.C. "fue un fin de semana agotador pero muy divertido y de mucho aprendizaje sobre el Río Nazas".

"Según los datos preliminares, el río con mayor número de observaciones y especies fue el Río Nazas. Participaron más de setenta observadores y observadoras que hicieron más de 2000 observaciones de casi 600 especies diferentes de animales, plantas y hongos, lo que resalta la gran biodiversidad del Nazas".

Este tipo de eventos organizados por prodenazas en el que se distingue al Río Nazas a nivel internacional por la participación de diversos observadores, destacando los jóvenes, orientados a la conservación de la biodiversidad, dejan de manifiesto quién es el líder y garante de la conservación en el Parque estatal Cañón de Fernández.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: A la ciudadanía editorial editorial A la ciudadanía editoriales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2131352

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx