Recordar el ayer
es volver a vivir.
Dicho popular
Decano del periodismo en México, don Antonio de Juambelz y Bracho, formó a un cúmulo de periodistas durante casi siete décadas que estuvo en calidad de director del periódico regional, El Siglo de Torreón, que en esta fecha está llegando a 100 años de existencia como el más veraz informador de los laguneros y defensor de la comunidad.
Quienes llegamos a formar parte del equipo de reporteros de este prestigiado diario (Premio Nacional de Periodismo y de Información 1976, en la rama Noticias, y Premio Nacional de Periodismo 1992, en la categoría de Premio Especial), recordamos a don Antonio de Juambelz con respeto, aprecio y con nostalgia, pues fue indudablemente nuestro maestro en el arte de redactar notas informativas, con la orden expresa de que fueran veraces, objetivas y amenas. En síntesis: con ética profesional.
Fueron varias las generaciones de periodistas al servicio de El Siglo de Torreón, de los cuales quedamos pocos de la llamada "Vieja Guardia" de reporteros bajo la dirección de don Antonio, pues la mayoría ya pasaron a mejor vida, incluyéndolo a él, quien justo cuando estaba próximo a cumplir 101 años de vida partió de esta vida, y por ese motivo se le otorgó el mote de el "Señor de los dos Siglos".
Referirnos aquí a quien nos forjó como periodistas sería prolijo, pero seguramente otros articulistas abordaran de manera amplia y detallada lo más significativo del decano del periodismo, por lo que en esta colaboración sólo recordaremos a algunos de sus "muchachos" (como él nos llamaba) que trabajamos en diferentes épocas bajo su dirección, en la añorada Sala de Redacción de El Siglo de Torreón.
En mi calidad de autor del libro titulado "Forjadores del Periodismo en Torreón", editado en 2019 por el Archivo Municipal, recordemos a algunos nombres de los compañeros, en diferentes épocas, que formamos parte del equipo de reporteros del hoy centenario diario, a quienes conocimos de cerca por haber sido camaradas en el diario bregar del trabajo reporteril.
Al iniciarme en 1966 como integrante de la Redacción de El Siglo de Torreón, conocí a los reporteros de planta y suplentes, Alfredo Rivera Martínez (+), que cubría la información policiaca y tribunales; Carlos Robles Nava (+), atendiendo lo generado en las fuentes municipales, estatales y federales; Higinio Esparza Ramírez, reportero de Gómez Palacio y Lerdo, Dgo. Juan Ramos Reyes (+), cubre turnos; Carlos Adelantado Rosas (+), Reportero de Guardia y cubre turnos nocturno, y Rodrigo Caballero (+), cablista, pero a la postre encargado de la información policiaca al ocurrir la muerte de Alfredo Rivera Martínez.
La página de deportes estuvo a cargo de Francisco G. Durón (+), auxiliado en 1967 por el estudiante de medicina, César Marina Miravalle (+), al que apodaban "El Chicharo" en alusión a ser ayudante del titular, de acuerdo con el argot periodístico de ese entonces. El jefe de la Redacción era Armando Ramírez Mijares, quien al inicio de ese cargo también fue redactor como el resto de sus compañeros.
Conocí personalmente a dos periodistas anteriores a mi llegada a El Siglo de Torreón: Julián Calleros Aviña (+), en proceso de retiro por razones de salud, y a Guillermo Galván Rivas (+), fallecido poco antes de entrar al periódico.
Escuché excelentes comentarios de otros reporteros de antaño, que eran aún recordados con aprecio, pues convivieron con los anteriormente mencionados: Rodolfo Guzmán, José de la Parra y Jaime "El Negro" Acosta, los tres ya sin vida.
El que esto escribe, comenzó en calidad de "aprendiz de redacción" y de vez en cuando desempeñándome como Reportero de Guardia, pero al nacer las primeras instituciones de educación superior, don Antonio de Juambelz me asignó la nueva plaza de reportero de fuentes educativas, que cubrí por más de 20 años y a partir de 1995 ascendí a la plaza de reportero de las fuentes oficiales y organismos de la iniciativa privada, hasta 2001 con motivo de mi retiro de esa empresa periodística.
Las primeras reporteras de El Siglo de Torreón, fueron Irma Bolívar Ayala, Linda Milán Montenegro y Gabriela Nava Femat, recién egresadas del Instituto Superior de Ciencia y Tecnología (ISCYTAC), cuya institución se convirtió luego en la Universidad La Salle. Posteriormente se sumó Ana Lucía Matouck Núñez, también egresada de dicho plantel educativo.
También formaron parte de la plantilla de reporteros, Ángel Esparza Ramírez (+), quien a la postre se hizo cargo de la jefatura de la Redacción. Así como otros que estuvieron antes en el periódico "La Opinión", René De la Torre Rodríguez (+), Hugo Ramírez Iracheta (+), Pedro Belmonte Rivas (+), Fernando De la Torre Escobedo (+) y Abel Barreto de la Cruz.
Otros reporteras que estuvieron al servicio de El Siglo de Torreón, fueron: Yolanda Ríos Rodríguez, María Elena Holguín López, Penélope Cueto García, Olivama Rivera Reyna, Verónica de Jesús Chávez Robles, Teresa González Carranza, Teresa Cerra Chavarría, Angélica Bustamante Archundia, Ana Alicia Orduña Chapoy, Georgina González Sarellana, Cecilia Aguilar Acuña, Patricia Lozano Ramírez, Helen Gálvez, Mónica Solís, Irma Ríos Muñoz, Irma Dueñez, Sandra Soto Gámez, Guadalupe Bustos, entre otras que escapan a la memoria.
También debemos mencionar a otros reporteros que fueron parte de la Redacción de El Siglo de Torreón, entre ellos: Salvador Román (+), Óscar Wong, Alfredo de Luna Griffis (+), Ramón Ramos Alvarez, Jorge Rodríguez Estrada (+), Primitivo Javier González Muruato, Martín Chávez Chávez, Jesús Salcedo Ávila, José Luis Rodríguez Chávez, Juan Salas (+), Javier López Escobedo (+), Sergio Luis Rosas, Claudio Martínez Silva, Sergio Guajardo, Luis Morales Cortés y Eusebio Vázquez Navarro.
Finalmente, mencionaremos los nombre de algunos de los reporteros gráficos que estuvieron al servicio de El Siglo de Torreón: Ramón Sotomayor Woessner (+), Rodolfo Woessner Reyes (+), Rafael González Jiménez (+), Manuel Delgado (+), José Manuel Macías, Arturo Aguilar (+), Guillermo de Santiago Campos (+), Julio Hernández (+) y sus hijos Julio y Antonio; Mario Moreno Balderas (+) y su hija María de Lourdes; Héctor Arreola Valdés, Jesús Frausto Morales (+), Jesús Galindo, Francisco Meléndez, Antonio Rodríguez (+), Jesús Hernández Sifuentes y Sergio Reyes, entre otros.
Ramón Gerardo Sotomayor Covarrubias, hijo de Ramón Sotomayor Woessner, merece mención especial por cumplir en estos días 50 años al servicio de El Siglo de Torreón, primero como empleado de Fotomecánica y luego especializado en fotografía profesional, estando en activo hoy en día, como fotógrafo de deportes.
Es probable que en la lista anterior de reporteros, se haya omitido alguno involuntariamente, pero podemos garantizar que están más del 90 por ciento de quienes prestaron sus servicios, temporalmente o durante un considerable tiempo, entre los años 60´s e inicios del presente siglo XXI. Actualmente como periodista independiente (55 años en el oficio), me es grato participar de esta manera en la celebración de 100 años de existencia del diario más importante de la región, líder de los medios escritos en esta comarca, e incluso a nivel estatal y nacional, pues pocos periódicos han subsistido tantos años como El Siglo de Torreón. ¡Enhorabuena!