
(IMCE)
Con una enfoque relacionado con el tema de la migración en la Comarca Lagunera, este lunes dio inicio la edición 2022 del Festival Mural, donde a lo largo de una semana artistas locales y foráneos expondrán sus propuestas y diferentes perspectivas.
Del 14 al 20 de noviembre, más de 50 artistas ofrecerán intervenciones en distintos puntos de Torreón.
En una rueda de prensa organizada durante la mañana, en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), en Casa de Cantera, las actividades iniciaron con la presentación del fanzine Ruta de Paso, cuya autoría recae en los escritores Fernando de la Vara y Jorge Martínez.
El volumen consiste en una serie de crónicas relativas al fenómeno de la migración, el cual cuenta con amplio trabajo de campo y sentido periodístico. Durante su intervención, Fernando de la Vara indicó que existen dos maneras en que los migrantes llegan a La Laguna: una es con la intención de moverse a otras ciudades como Saltillo o Monterrey, la otra es porque llegan en el tren y este no indica su destino.
“La mayoría de las personas que llegan aquí en el tren, llegan de Lechería, en el Estado de México, y no encuentran un lugar, a excepción del comedor en la colonia Las Julietas, que les puedan brindar atención. Aquí no hay un espacio donde puedan llegar a dormir, donde puedan bañarse, asearse o incluso descansar o hacer otras actividades, como si lo hay en Saltillo”.
Por su parte, la artista María Antonieta Canfield inauguró su exposición Mitología Salvaje, la cual estará disponible de forma gratuita en Casa de Cantera, hasta el próximo 19 de noviembre. Se trata de una serie de grabados que resguardan la infancia de la autora, llena de sueños.
Tiene la intención de que el espectador se deje sorprender por la belleza de las impresiones, donde coexisten animales mitológicos, dotados con fuerzas simbólicas, además de deidades pertenecientes a distintos rostros de la cultura mexicana.
Mural también tendrá este martes un foro sobre migración. El encuentro se efectuará en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, a partir de las 10:00 horas.
Además, a partir del jueves 17 y hasta el domingo 20 de noviembre, se realizarán intervenciones pictóricas en la colonia Las Julietas, así como la organización de un concierto de rap y exhibición de breakdance.