Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Educación

Cepal advierte sobre una crisis educativa en Latinoamérica

El organismo alertó que si no se actúa esto afectará la trayectoria educativa y laboral de las generaciones más jóvenes

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe advirtió el jueves sobre la crisis educativa en la región, que sufrió la mayor parálisis del mundo durante la pandemia, con un promedio de 70 semanas de cierre de escuelas en comparación con las 41 del resto de los países.

En su informe anual Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 el organismo alertó que si no se actúa esto afectará la trayectoria educativa y laboral de las generaciones más jóvenes.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, señaló en rueda de prensa queestamos ante una cascada de crisis que ha exacerbado las desigualdades y carencias de la región”.

La CEPAL proyecta que la pobreza regional en 2022 se ubicará en 32.1%, que se traduce en 201 millones de personas, y que la extrema pobreza será de un 13.1%, unos 82 millones de personas. Las cifras reflejan una leve disminución de la pobreza y un leve incremento de la pobreza extrema en comparación con el año anterior.

“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, destacó el organismo internacional.

Leer más de Internacional

Escrito en: Educación Cepal pandemia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2145800

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx