Regionales Elecciones 2024 San Pedro DÍA DE LAS MADRES

Lluvias

Captación de agua da 'respiro' a productores agrícolas de la Comarca Lagunera

Hasta el pasado sábado, la presa Lázaro Cárdenas registraba una captación de alrededor de 1,500 millones de metros cúbicos.

Hasta el pasado sábado, la presa Lázaro Cárdenas registraba una captación de alrededor de 1,500 millones de metros cúbicos.

MARY VÁZQUEZ

Hay un "respiro" para los productores agrícolas, por la captación de agua que registran las presas, por lo que son muy altas las probabilidades de que se cuente con un ciclo de riego completo el año que entra.

Como se recordará había preocupación en el sector, ante el temor de que la sequía se prolongara más tiempo.

Lo anterior lo declaró el representante en la Comarca Lagunera de Desarrollo Rural del Estado, Teodoro Arguijo Hernández, quien especificó que según la información obtenida hasta el pasado sábado, se registraba una captación de alrededor de los 1,500 millones de metros cúbicos (m³), en la Presa Lázaro Cárdenas y para un ciclo de riego completo se necesitan 1,800 millones de metros cúbicos y si se toma en cuenta que estadísticamente septiembre es el mes más lluvioso del año, las expectativas de incluso rebasar el volumen que se necesita es muy grande.

"Afortunadamente la presa está captando agua porque antes de las lluvias traíamos 500 millones de metros cúbicos menos qué el año pasado para estas fechas y al sábado más o menos se tenían 1, 500 millones de metros cúbicos en la presa de arriba".

Arguijo Hernández, reiteró que septiembre es el mes mas lluvioso del año, por lo que se pudiera registra un importante excedente en el volumen de agua, de los 1,800 millones de metros cúbicos que se necesitan.

"Estamos en contacto con los productores y ellos preguntan cómo va el comportamiento de las presas, pues hay que recordar que estaban muy preocupados por los meses anteriores por la sequía, además hay que considerar que en los ejidos de la parte sur de Matamoros y del lado de Viesca también han estado aprovechando el agua del río Aguanaval y son de 400 o 500 hectáreas regadas de melón tardío las que se han estado regando desde hace varios días, cuando empezó a llegar el agua y la verdad es que las cosas se van componiendo después de que esperábamos un panorama muy complicado si se prolongaba los efectos de la sequía, el año que entra", finalizó.

Leer más de Regionales

Escrito en: lluvias Productores agricultura presas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hasta el pasado sábado, la presa Lázaro Cárdenas registraba una captación de alrededor de 1,500 millones de metros cúbicos.

Clasificados

ID: 2122524

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx