
(ARCHIVO)
Con 19 ascensos hasta ahora, la Ayudantía de la Presidencia de la República se perfila como una de las mejores áreas de colocación y trampolín de sus integrantes a mejores puestos en la administración pública federal.
El último en dar el gran salto a un puesto mejor es Armando Zazueta Rey, quien hasta el mes de junio, como integrante de la Ayudantía de Presidencia, apoyaba al mandatario Andrés Manuel López Obrador en lo que necesitara, desde cargar sus libros y documentos hasta encabezar la logística y seguridad cuando el Jefe del Ejecutivo federal acude a ejercitarse o en sus giras por el interior del país.
Esta rutina cambió para Zazueta Rey a inicios de julio. El joven se convirtió en el nuevo titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cargo por el que recibe un salario de 112 mil pesos netos, 3 mil pesos menos que el Presidente.
El pasado 4 de julio, en Twitter, la Sedatu informó que su titular, Román Meyer Falcón, había presentado ante el equipo de la dependencia federal a Armando Zazueta Rey como titular de la Unidad de Administración y Finanzas, además de difundir una fotografía de la presentación.
"El secretario Román Meyer Falcón presentó ante el equipo de Desarrollo Territorial a Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y a Armando Zazueta Rey, titular de la Unidad de Administración y Finanzas. ¡Bienvenidos!", escribió la dependencia federal.
Con esta designación, y como lo ha documentado El Universal, suman 19 ascensos a puestos de alto nivel de exayudantes del presidente López Obrador.
Poca experiencia, mucha lealtad
La declaración patrimonial de Zazueta Rey indica que cursó la licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la cual tiene constancia de que finalizó sus estudios en 2016.
Antes de llegar a ayudar al Mandatario federal, revela su declaración, el joven funcionario únicamente había trabajado como auxiliar administrativo en el Servicio de Información y Análisis (SIA) de la Cámara de Diputados desde octubre de 2016 y hasta diciembre de 2018.
A mediados de diciembre de ese año y hasta junio pasado, Armando Zazueta Rey fungió como parte del grupo de ayudantes del presidente López Obrador.
La plataforma Nómina Transparente indica que con este nuevo cargo en la Sedatu, Armando Zazueta Rey tendrá un salario bruto mensual de 161 mil 439 pesos y de este, un sueldo neto de 112 mil 200 pesos, 3 mil pesos menos que el salario que recibe Andrés Manuel López Obrador, de 115 mil 739 pesos.
En áreas clave y hasta superdelegados
El Gran Diario de México ha reportado que con estos ascensos, los exintegrantes de la Ayudantía de la Presidencia de la República obtienen salarios por encima de los 100 mil pesos.
Como Zazueta Rey, casi una veintena de integrantes de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador han dejado de abrir paso a su camioneta, cargar sus maletas y hasta desinfectar el atril y micrófono que usará en sus mañaneras, para ocupar cargos de alto nivel, que van desde ser titulares de Conapesca, directivos en el SAT y de Pemex, hasta de superdelegados de los programas de bienestar del gobierno federal.
Debido a esto, ser ayudante del Titular del Ejecutivo federal se ha convertido en un trampolín para ganar sueldos arriba de los 100 mil pesos mensuales.
Se sabe que los puestos en la Ayudantía son ocupados por jóvenes "conocidos" de funcionarios cercanos a la Presidencia o por dirigentes de Morena, quienes los recomiendan para apoyar al Jefe del Ejecutivo, quien ha defendido estas designaciones.
Compuesto originalmente por una veintena de hombres y mujeres, este cuerpo liderado por Daniel Asaf suplió —en voz del Mandatario federal— a los 8 mil elementos del Estado Mayor Presidencial en resguardarlo, pero sin portar armas.
Justificación
El pasado 21 de junio, luego de que El Universal documentara estos saltos en la administración pública federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó los referidos nombramientos, al señalar que se trata de jóvenes "honestos, bien preparados y que conocen los sentimientos de la gente".
Nombramientos
Estos son los exayudantes del Presidente que han saltado a mejores puestos.
Octavio Almada Palafox. Director de Conapesca.
Ángel Carrizales López. Director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Abraham Vázquez Piceno. Coordinador nacional de Becas para el Bienestar.
Paloma Aguilar Correa. Administradora general de Recursos y Servicios del SAT.
Alejandro Calderón Alipi. Titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico.
Carlos Sánchez Meneses. Titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud.
José Antonio Zamora Gayosso. Subdirector general jurídico de Conagua.
Estefany Correa García. Delegada de programas de Bienestar en la CDMX.
Diego Hernández Gutiérrez. Secretario de Propaganda de Morena.
Pamela López Ruiz. Directora del programa La Escuela es Nuestra.
Arlette Silva Magaña. Gerente de Contrataciones para proyectos de Pemex.
Carolina Rangel Gracida. Secretaria de Bienestar de Michoacán.
Andrea Enríquez Quintana. Coordinadora general de Administración y Finanzas de Servicios de Salud de Sonora.
Hernando Peniche Montfort. Coordinador general de Delegaciones Federales de la SEP.
Isauro Martínez. Coordinador del proyecto de riego de la presa Picachos, Sinaloa.
Almendra Ortiz. Dirección Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE.
Dolores Ceñal Murga. Dirección General de Análisis Criminal de la Unidad de Análisis Estratégico de SSPC.
Jessica Solano. Titular de Banca Social del Banco del Bienestar.
Armando Zazueta Rey. Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Sedatu.