
Durango supera por mucho a Coahuila en los casos nuevos de tumores malignos de la mama, detectados en lo que va de este año. (ARCHIVO)
En los primeros tres meses de este año, los casos de cáncer de mama en el estado de Coahuila subieron un 22% con relación al mismo periodo pero de 2021.
Al 26 de marzo de 2022, la Secretaría de Salud federal reporta en la entidad 60 nuevos casos de tumores malignos de la mama, de ellos 56 se detectaron en mujeres y 4 en hombres.
Al 27 de marzo de 2021, el registro fue de 49 casos nuevos; las personas afectadas fueron 48 mujeres y un varón.
En el vecino estado de Durango, los casos se multiplicaron por cuatro.
Este año suman 143 casos nuevos de cáncer de mama, mismos que se detectaron en mujeres. En los primeros tres meses de 2021, se identificaron 36 casos. En esta entidad y durante el primer trimestre de 2021 y 2022, oficialmente no se reportaron casos en hombres.
A nivel nacional, este año el acumulado es de 4 mil 230 nuevos casos de tumores malignos de la mama. Son 4 mil 139 casos de mujeres y 91 de varones.
De enero a marzo de 2021, la suma fue de 2 mil 856 casos nuevos de cáncer de mama. 2 mil 770 casos se reportaron en personas del sexo femenino y 86 en en el sexo masculino.
Los casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias son públicos y se actualizan por semana epidemiológica.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y es la principal causa de mortalidad en mujeres, según la OMS.
El cáncer de mama no es una enfermedad transmisible o infecciosa. La Organización Mundial de la Salud explica que alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama que se detectan en el mundo corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años).
Diagnóstico oportuno
Prevención.
* La mastografía es el método más eficaz para detectar oportunamente el cáncer de mama y permite que las pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado.
* El estudio es gratuito y consiste en obtener una imagen de los tejidos y glándulas de las mamas y de preferencia se realiza a mujeres de entre 40 y 69 años de edad.
* Las autoridades de salud señalaron que un diagnóstico temprano es fundamental.