Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Seguridad alimentaria

Alarma situación alimentaria en campamentos de refugiados saharauis

La inseguridad alimentaria se ha agravado con la inflación

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EFE

Médicos del Mundo (MdM) alertó este jueves sobre las consecuencias "ya visibles" de la crisis alimentaria y sanitaria a la que se enfrentan los 180 mil refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, sur de Argelia, después de que la ayuda internacional cayese un 20% durante el último semestre.

"Queremos insistir en hacer visible una crisis olvidada que afecta al derecho de acceso a la salud de una población que depende en su totalidad de la ayuda externa", declaró a Efe el coordinador local de MdM, Pablo Traspas.

Para esta organización, la inseguridad alimentaria se ha agravado con la inflación y la subida de los precios de los alimentos pero también por el prolongado refugio durante los últimos 47 años a los que ha estado sometida la población.

La alimentación en los campamentos explicó la ONG en un comunicado, depende de una canasta básica mensual que se ha visto reducida en variedad y cantidad en los últimos meses. El pasado septiembre, ésta incluyó un kilo de verduras- con patata, zanahoria o cebolla- dos kilos respectivos de harina, cebada y lentejas además de 0,75 gramos de azúcar y cerca de un litro de aceite vegetal pero dejo fuera alimentos habituales como arroz, gofio o pasta.

Además, sólo el 75% de los refugiados accede a esta ayuda "a pesar de que el porcentaje de personas vulnerables ha alcanzado ya el 91% de la población total". La Media Luna Roja Saharaui, encargada de su distribución, advierte de que sólo dispone de almacenaje de emergencia para dos meses.

La última encuesta sobre nutrición realizada en febrero reveló que la mitad de los niños de entre seis meses y cinco años padecen anemia, uno de cada tres sufre retraso en el crecimiento y sólo uno de cada tres recibe una dieta adecuada.

A esto se suma las consecuencias en la salud de las mujeres durante el embarazo, señaló Mdm, que registró un aumento significativo de las tasas de anemia moderada y severa, que conducen a graves complicaciones durante el parto.

Por ello, Médicos del Mundo pidió mayor apoyo por parte de las agencias y organismos internacionales, "antes de lamentar daños devastadores", y recordó la deuda histórica y la responsabilidad jurídica del Gobierno español con la población saharaui.

Leer más de Internacional

Escrito en: Seguridad Alimentaria ONU Argelia Saharauis

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2139827

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx