Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Santa Lucía

Tren a Santa Lucía concluirá en 2023

Sedena tiene a su cargo la construcción de 8 kilómetros del proyecto

El proyecto será concluido 17 meses después de que entre en operaciones el nuevo Aeropuerto. (ARCHIVO)

El proyecto será concluido 17 meses después de que entre en operaciones el nuevo Aeropuerto. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN

La extensión del Tren Suburbano de Lechería al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Tecámac, concluirá en agosto de 2023, dio a conocer Ferrocarriles Suburbanos, la cual es la empresa operadora. 

Según el diario Reforma, el proyecto será terminado 17 meses después de que comiencen las operaciones del nuevo Aeropuerto, ya que el Gobierno federal prevé inaugurar la terminal aérea el 21 de marzo de 2022. 

Aseguran que el recorrido en tren de Buenavista a Santa Lucía será de 38 minutos

VER MÁS Aseguran que el recorrido en tren de Buenavista a Santa Lucía será de 38 minutos

Los trenes cuentan con 5 coches o vagones, con capacidad de trasladar 719 pasajeros

Ayer, Max Noria, director de Comercialización de Ferrocarriles Suburbanos, explicó que las obras de ampliación, que serán de 24 kilómetros, iniciaron en la última semana de agosto pasado. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tiene a su cargo la construcción de infraestructura de 8 kilómetros del proyecto, desde el Circuito Exterior Mexiquense hasta el nuevo Aeropuerto. 

Además de que edifica la estación terminal adentro del Aeropuerto, la cual presenta un avance aproximado del 75 por ciento, agregó Noria. 

Ferrocarriles Suburbanos será el encargado de que se construyan los 16 kilómetros de infraestructura restantes, entre las cuales, están cuatro nuevas estaciones iniciales. 

La empresa reportó un avance del 10 por ciento en las obras que le corresponden. 

Actualmente, el Tren Suburbano conecta Buenavista con Cuautitlán México. 

La conexión de Buenavista al Aeropuerto Felipe Ángeles se podrá realizar en el Tren en 38 a 40 minutos, estimó. 

“Esta obra, de esta dimensión, tiene un periodo de construcción de aproximadamente 24 meses, son los que nos llevará poder concluir la misma. 

“Será el primer Tren de Latinoamérica que conectará un aeropuerto internacional”, declaró Noria. 

La ampliación tendrá un costoaproximado22milmillones de pesos, de los cuales, 15 mil millones de pesos los aportará la concesionaria, que es Ferrocarriles Suburbanos. 

El nuevo ramal operará con 10 trenes que habían sido adquiridos para el Tren México-Toluca. 

Razón por la que los trenes tendrán que ser adaptados a las estaciones del Tren Suburbano. 

“El Tren (de México-Toluca) es más reducido en su longitud, de angosto, entonces, tenemos que poner unas barreras para que no exista un espacio demasiado amplio entre andén y coche, ésa es una de las mejoras que se tendrán que hacer, menores y de esa índole”, precisó Noria. 

Ferrocarriles Suburbanos espera captar 70 mil 256 nuevos usuarios diarios con la ampliación. 

Estudios en Santa Lucía concluyen después de tres años

VER MÁS Estudios en Santa Lucía concluyen después de tres años

Se trata de análisis de aeronavegabilidad indispensables para su funcionamiento

Previo a la pandemia, el Tren Suburbano captaba hasta 195 mil pasajeros en un día hábil, en la ruta Buenavista-Cuautitlán. 

La crisis sanitaria provocó que el aforo disminuyera a 80 mil usuarios en su nivel más bajo. Está cerrando el 2021 con un aforo de 120 mil usuarios diarios.

Leer más de Nacional

Escrito en: Santa Lucía tren Aeropuerto Felipe Ángeles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El proyecto será concluido 17 meses después de que entre en operaciones el nuevo Aeropuerto. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2038209

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx