Cultura TEATRO Cultura COLUMNAS editorial Exposiciones

RARA AVIS: multidisciplina escénica desde Mazatlán arriba a La Laguna

Como parte de buscar nuevos espacios y crear lazos con artistas

La pandemia ha mostrado nuevos caminos por los que puede dirigirse el arte. En Mazatlán, Sinaloa, este año surgió el proyecto RARA AVIS, el cual forma parte de la asociación civil MADE, en un espacio cultural independiente ubicado en la mencionada costa sinaloense. (JESÚS GALINDO)

La pandemia ha mostrado nuevos caminos por los que puede dirigirse el arte. En Mazatlán, Sinaloa, este año surgió el proyecto RARA AVIS, el cual forma parte de la asociación civil MADE, en un espacio cultural independiente ubicado en la mencionada costa sinaloense. (JESÚS GALINDO)

SAÚL RODRÍGUEZ

La pandemia ha mostrado nuevos caminos por los que puede dirigirse el arte. En Mazatlán, Sinaloa, este año surgió el proyecto RARA AVIS, el cual forma parte de la asociación civil MADE, en un espacio cultural independiente ubicado en la mencionada costa sinaloense.

Como parte de buscar nuevos espacios y crear lazos con artistas del país, las bailarinas Vayna Saavedra y Elena Suárez han arribado a La Laguna, gracias a una cooperación con el Centro de Entrenamiento Bausch, para mostrar la propuesta de RARA AVIS en la región.

Compañía sinaloense Rara Avis se presenta esta noche en Línea Verde de Torreón

VER MÁS Compañía sinaloense Rara Avis se presenta esta noche en Línea Verde de Torreón

“Estamos haciendo una gira por el norte del país, sobre todo ahorita conectando Culiacán, Mazatlán, Durango y Torreón para crear estos puentes de alianza y con proyectos como Bausch, que nos parecen muy pertinentes y necesarios en todo este territorio”, menciona Saavedra.

RARA AVIS propone proyectos hechos para la escena, de carácter multidisciplinario. Así interacciona la danza, el escenario, el arte visual, el circo, etcétera, mientras se alimenta de la experiencia personal de cada artista.

El colectivo está conformado por cuatro artistas: Elena Suárez, Cristiano Gabrielli, Miguel González y Vanya Saavedra.

“Más que una compañía es como un colectivo, porque todos tenemos la misma voz y el mismo voto. Estamos en un nivel de horizontalidad”, agrega Suárez.

Presentaciones

Ambas bailarinas se encuentran en el amplio salón del Centro de Entrenamiento Bausch, lugar donde durante toda la semana han impartido un taller para los artistas laguneros.

Además, la agenda de RARA AVIS dicta más actividades: la noche de este jueves se presentaron en Línea Verde con su espectáculo Protocolo 33_12, en el que, a futuro, abordan la importancia del contacto físico entre las personas después de la pandemia.

Mientras que el Teatro Garibay abrirá sus puertas para que RARA AVIS se presenta la noche de hoy viernes a partir de las 19:00 horas. Actividad que será transmitida vía Facebook Live del Teatro Isauro Martínez.

El espectáculo de esta noche constará de solos por parte de las artistas. Por su parte, Vanya Saavedra presentará ‘Mosaico’, pieza que parte de un proceso psicológico sobre las partes de uno mismo que se pretenden ignorar u ocultar, al volverse incómodas o vergonzosas. Así mismo, Saavedra resuelve cómo esa misma evasión termina por arrojarse sobre el propio individuo y las emociones terminan emergiendo.

“Si no sabemos cómo canalizarlas o aceptarla, nos terminan afectando de una u otra manera. Es como una invitación a abrazar todas esas partes que nos conforman, como un mosaico, como todos estos fragmentos que somos y mostramos distintas máscaras ante distintas situaciones y que somos una sola cosa: cómo al final todos esos fragmentos nos vuelve un ser humano rico, variado y versátil con todas sus complejidades”.

Mientras tanto, Elena Suárez presentará ‘La Magdalena’, una exploración personal sobre el imaginario personal y colectivo mexicano respecto a la muerte. Se trata de un interés particular de la artista para hablar sobre el tema y sobre reflejar cómo en Latinoamérica y en México se puede vivir.

“La Magdalena habla sobre una mujer que se dedica a llorar y con eso se sustenta, pero pasan circunstancias y en este solo también habla sobre este cuerpo, que es muy sarcástico, pero cómo este cuero al fin y al cabo ya no tiene vida. Es sobre todo eso, una exploración sobre la muerte, como mi relación con ese tema y con el imaginario”.

Cabe resaltar que es la primera vez que las mazatlecas se presentan en La Laguna y expresan que se han sentido muy bien recibidas en la región, donde ya el domingo pasado formaron parte del jurado en los Premios Solos Arde/Cuerpo presente´, que organizó el Centro de Entrenamiento Bausch en los principales espacios escénicos de la ciudad. Ante esta oportunidad de actividad, el colectivo reflexiona.

“Toda esta situación de la pandemia nos ha puesto, todavía más en claro, que esta parte creativa, artística, también es necesaria para cualquier ser humano, no sólo para los artistas; expresarse libera emociones, imágenes, sensaciones… es una cosa necesaria para el ser humano y precisamente puede hacerse a través de diferentes disciplinas. No necesitas sólo saber bailar, puedes expresarlo a través de la música, del cine, de imágenes, te puedes poner a dibujar y eso también te hace liberar un poco todo lo que está ocurriendo y lo que está pasando, para que precisamente seas un ser más empático, que puedas liberar cierto tipo de tensiones y crear”, concluyó Suárez.

Leer más de Cultura

Escrito en: RARA AVIS made Centro de Entrenamiento Bausch Vayna Saavedra Elena Suárez

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La pandemia ha mostrado nuevos caminos por los que puede dirigirse el arte. En Mazatlán, Sinaloa, este año surgió el proyecto RARA AVIS, el cual forma parte de la asociación civil MADE, en un espacio cultural independiente ubicado en la mencionada costa sinaloense. (JESÚS GALINDO)

Clasificados

ID: 1949516

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx