
Los presupuestos familiares para la cena navideña se han visto afectados severamente por la inflación. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La inflación sin duda pegará a las cenas navideñas y los regalos para este año, por lo que algunas familias consideran hacer compras más conservadoras o algunas modificaciones en el menú, a modo de ajustar el presupuesto para la Noche Buena.
Rosa María Murillo, madre de familia, comentó que cada año hace pavo y pierna para la cena del 24 de diciembre, pero en esta ocasión será solamente pierna mechada con piña, pues el presupuesto del hogar no alcanzará para los dos platillos, luego de que tuvieron que destinar una gran parte del aguinaldo para cubrir algunas deudas adquiridas a lo largo del año a causa de las restricciones que tuvo su marido en el sueldo por la pandemia.

VER MÁS Presión inflacionaria duraría dos años más: subsecretario de Desarrollo Económico en La Laguna de Coahuila
El proceso deriva de una política monetaria de la expansión de la base de dinero"Los regalos también van a ser más modestos, un regalo útil a cada uno de mis hijos, porque la economía no da ahorita para más, ahora sí que lo importante es estar juntos y celebrar que seguimos aquí", dijo la señora, quien este año ingresó al comercio de pastelitos a través de las redes sociales.
Para Estela Navarro, la situación es similar. Este año decidieron, en familia, que no se entregarán regalos en diciembre porque ahorrarán para cubrir deudas que vienen arrastrando desde el 2020 a causa del COVID-19. La cena navideña será muy austera, acordaron, en conjunto, que harán una carne asada para conmemorar la fecha.
"Fue un año muy difícil y ya veníamos de otro igual, los juguetes han subido mucho de precio, la comida igual, todo está por los cielos, entonces decidimos tener una cena tranquila, sin gastar de más, endeudados ya estamos", expuso.
De acuerdo con la Encuesta de Compras de Fin de Año de la la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), acerca de los hábitos de consumo, los usos que los mexicanos le dan a su aguinaldo son pago de deudas 28 %, compras navideñas 32 % y ahorro 19 %. Las fiestas decembrinas para la mayoría representan un desembolso importante. Al preguntar, cuál es la prioridad en las compras, 66 % reconocieron a la comida como la protagonista de las fechas.
La empresa Gabinete de Comunicación Estratégica también realizó una encuesta para conocer los hábitos y costumbres de los mexicanos en la temporada navideña, encontrando que 81.6 % de los entrevistados celebran la Navidad, de los cuáles 95.1 % preparan cena en su hogar esa noche. Los platillos que se consumen ese día suelen ser muy variados, según los gustos, preferencias y presupuesto de cada familia. Sin embargo, el pavo por tradición milenaria sigue siendo el plato principal, con 33.8 %. Los romeritos y el bacalao han disminuido, pues están siendo desplazados por los tamales 13.6 %, pollo rostizados 11 %, pierna 9.3 %, barbacoa/carne asada 5.6 % y pozole 5.4 %.

VER MÁS AMLO insiste en esperar una 'inflación transitoria'
Banxico ha realizado pronósticos al alzaUna cena de Navidad elaborada en el hogar que incluya un platillo principal, pasta, ensalada de manzana, ensalada de noche buena, refresco, sidra, vino y uvas, para una familia de seis integrantes, cuesta en promedio dos mil pesos.
Algunos de los ingredientes se pueden conseguir todo el año, otros son de temporada, y unos son más selectos y no tan baratos como el bacalao noruego, el pavo, entre otros. De acuerdo al monitoreo de la Profeco, puede existir una diferencia en el cálculo por platillo con precios mínimos y máximos de hasta 69 por ciento, según el sitio donde se compren los alimentos, por lo que subraya la importancia de comparar precios y calidad.
Consejos
*Elabora un presupuesto para planear mejor tus gastos, de esta manera es menos factible salirse de balance.
*Elige el menú que vas a degustar, a partir de ahí elabora una lista de todo lo que vas a requerir y apégate a ella.
*Consigue los productos en establecimientos que cuenten con higiene y equipo necesario para su adecuada conservación. Al regresar a casa, refrigera los que así lo requieran para mantenerlos en buen estado por mayor tiempo.
*Realiza tus compras con anticipación, así tendrás suficiente tiempo para revisar la información nutrimental y compararla con otras marcas, esto te ayudará a evaluar la calidad de un producto a otro. Recuerda, no siempre lo más caro es lo mejor.
*Consulta la herramienta Quién es Quién en los precios en el sitio www.profeco.gob.mx. De esta manera podrás comparar los precios de los víveres que requieres en los supermercados más cercanos a tu lugar de trabajo y/o residencia desde la comodidad de tu hogar, sin tener que acudir directamente a ellos, para saber dónde los venden más baratos.
*Prescinde de las compras de pánico, así te ahorrarás enormes filas, caos vial, mala atención en los supermercados y aglomeraciones. Además, corres el riesgo de no encontrar todo lo que buscas.