
El presidente afirmó que tanto México como EUA 'estamos comprometidos a trabajar juntos para buscar medidas eficaces, humanas y justas al fenómeno migratorio'. (ESPECIAL)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró tras su encuentro virtual con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, que ambas naciones están comprometidas a trabajar juntas para atender el fenómeno migratorio.
"Conversamos en términos amistosos con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris", escribió este viernes el mandatario mexicano en sus redes sociales.

TAMBIÉN LEE Ante Kamala Harris, AMLO pide entendimiento y no pelea con EUA
Presidente y vicepresidenta coinciden en necesidad de trabajo comúnLópez Obrador compartió junto al mensaje un video donde se aprecia su diálogo con la vicepresidenta del Gobierno de Joe Biden, en el cual ambos coinciden en la necesidad de abordar y tratar las causas de la migración.
En ese sentido, el presidente afirmó que tanto México como EUA "estamos comprometidos a trabajar juntos para buscar medidas eficaces, humanas y justas al fenómeno migratorio".
Conversamos en términos amistosos con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Estamos comprometidos a trabajar juntos para buscar medidas eficaces, humanas y justas al fenómeno migratorio. pic.twitter.com/3ZOcuRsMJT
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 7, 2021
Cabe recordar que México, EUA y Centroamérica viven actualmente una potente ola migratoria desde hace meses, tras un 2020 marcado por la pandemia, las catástrofes naturales y el arribo del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca.

VER MÁS 'Diálogo cordial', encuentro de AMLO y Kamala Harris: Ebrard
Canciller destaca la 'estrecha' relación entre México y EUAEl número de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza ha estado creciendo desde hace meses y saltó de 101,028 en febrero a 172,131 en marzo, su mayor nivel mensual en dos décadas.
México desplegó más de 12,000 efectivos de seguridad a comienzos de abril para enfrentar la ola migratoria, y amplió los controles en la frontera sur desde marzo, indicando que se hacía para controlar la propagación del coronavirus.