
Exhortan el IMSS a la población afiliada a participar en la toma de presión arterial. (ARCHIVO)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado en Coahuila más de 11 mil mediciones de presión arterial como parte de una iniciativa que a nivel mundial busca crear conciencia sobre la importancia de procurar un monitoreo constante de este signo vital.
La intención es también tomar acciones oportunas en quienes resulten con cifras elevadas, es decir, que padezcan hipertensión, una patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión alta de manera sistemática, lo que puede generar daño y provocar infartos y embolias, entre otros.
Las mediciones de presión arterial se realizaron en el periodo de mayo a junio y esta actividad llegará a su fin en noviembre, periodo en el que se espera alcanzar una meta de 54 mil tomas de presión arterial.

TAMBIÉN LEE Mujeres, las más afectadas por hipertensión en Coahuila
La hipertensión se trata de un trastorno grave que aumenta de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedadesRicardo Alfonso Rangel Zertuche, coordinador auxiliar de educación e investigación en salud de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en la entidad, explicó que se trata de una estrategia coordinada por la "International Society of Hypertension" y que ésta tiene el objetivo de recuperar acciones de prevención que se vieron interrumpidas por la emergencia sanitaria.
Dijo que se pretende realizar la mayor cantidad posible de mediciones de presión arterial entre la derechohabiencia con apoyo de equipos especiales (baumanómetros) que se canalizaron a 15 unidades médicas del IMSS Coahuila.
En Torreón, las unidades que participan en esta iniciativa son el Hospital General de Zona (HGZ) número 16 y Unidad Médica Familiar (UMF) 66.