Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Diputados retrasan debate sobre Miscelánea Fiscal

Las bancadas forzaron un receso en la Cámara Baja ante la falta de consenso

Las bancadas forzaron un receso en la Cámara Baja ante la falta de consenso. (ARCHIVO)

Las bancadas forzaron un receso en la Cámara Baja ante la falta de consenso. (ARCHIVO)

CARLOS G. GONZÁLEZ

Un receso decretado por la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados provocó el retraso del debate de las reservas sobre la Miscelánea Fiscal luego de que los legisladores llegaran a los empujones y gritos por no lograr un consenso sobre la exigencia de la oposición de que se abriera el tablero de votación.

La discusión, que se prolongó por más de 12 horas y que aún desahogaba las más de 500 reservas, se vio en múltiples ocasiones frenada por las exigencias de las bancadas del Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista de México de que el tablero de votación fuera empleado como dicta el reglamento de la Cámara Baja.

La Mesa Directiva rechazó los pedidos de la oposición en reiteradas ocasiones, lo que ocasionó que durante los primeros minutos de este miércoles se tuviera que decretar un receso ante la inconformidad de los diputados presentes que llegaron hasta la tribuna con agresiones hacia sus pares.

Hasta el cierre de esta edición, la sesión aún no se reanudaba en la Cámara de Diputados, sin embargo, durante la discusión de los legisladores se aceptó la primera reserva a la Miscelánea Fiscal, la cual trata de un cambio propuesto por la diputada del PVEM, Ana Laura Huerta, que permitirá frenar la eliminación de estímulos fiscales a la cultura, deporte, ciencia y tecnología y vehículos eléctricos, lo cual estaba establecido en el dictamen de reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Asimismo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó otra reserva a la Miscelánea Fiscal para incrementar el monto por el que se exenta el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.

La propuesta del diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, de Morena, modificó el párrafo nueve del artículo 113-E, que establecía la exención a dicho sector siempre y cuando "sus ingresos en el ejercicio no excedan de 300 mil pesos efectivamente cobrados".

Por su parte, organizaciones de la sociedad civil advirtieron que las modificaciones al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) -y que la noche de este martes esperaban ser debatidas en lo particular- pondrán en riesgo su operatividad y desincentivarán que las personas físicas contribuyan con la donación.

Los cambios a este artículo de la Ley del ISR que realizaron los diputados dentro de la aprobación de la Miscelánea Fiscal 2022 establecen que las personas físicas solo podrán deducir hasta 15 % del total de sus ingresos y que las deducciones por donaciones a una ONG deben incluirse dentro de ese porcentaje.

Los legisladores alargaron este debate por más de cuatro horas, donde exigían evitar que las donaciones se vieran afectadas, bajo los argumentos de que estas organizaciones realizan acciones que los tres niveles de Gobierno no pueden atender, como son temas de género, violencia, niñez, desastres, educativos y rehabilitación.

Leer más de Nacional

Escrito en: Miscelanea Fiscal paquete económico 2022 presupuesto 2022

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las bancadas forzaron un receso en la Cámara Baja ante la falta de consenso. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2011856

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx