
La titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, manifestó que uno de los grandes retos que tiene la dependencia a su cargo es el aumentar el Estado de Fuerza en la entidad, pues actualmente se ubica en la posición número 28 a nivel nacional y argumentó que la falta de infraestructura es lo que ha generado dicho déficit de elementos de seguridad, particularmente en los 38 municipios.
La titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, manifestó que uno de los grandes retos que tiene la dependencia a su cargo es el aumentar el Estado de Fuerza en la entidad, pues actualmente se ubica en la posición número 28 a nivel nacional y argumentó que la falta de infraestructura es lo que ha generado dicho déficit de elementos de seguridad, particularmente en los 38 municipios.
Refirió que lo anterior lo dio a conocer durante su comparecencia ante el Congreso del Estado de Coahuila, donde se le cuestionó porque no se ha elevado el número de elementos de seguridad en la entidad, considerando que se han graduado 623 agentes en lo que va de la administración estatal.

VER MÁS Miguel Riquelme descarta crear policía interestatal entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
Señaló que será más un trabajo de seguridad coordinado“Hoy estamos construyendo un edificio de dormitorios en el municipio de Ramos Arizpe, que es donde está la universidad, con una inversión de 8.7 millones de pesos. Esperamos que este en los próximos dos, tres meses ya concluyan el edificio, sin embargo eso es para la policía estatal, pero también traemos un déficit en los estados de fuerza de los municipios”, indicó Villarreal Pérez.
Precisó que debido a la extensión territorial del Estado de Coahuila, aumenta la posibilidad que a los municipios del norte se les encarezca el llevar a los aspirantes a elementos hacia el sureste para asistir a la universidad, por lo que consideró que otro de los retos de la SSP será crear academias regionales.

VER MÁS Pendiente entrega de cuartel militar en ejido de Coahuila, dos más en 2022
Se espera que este mismo mes empiecen a funcionar y a trabajar en las nuevas instalaciones“Hemos estado platicando con los alcaldes electos y las alcaldesas, para que ellos se pongan de acuerdo y pongan un lugar. Y en ese lugar puedan darse toda la formación inicial y el estado poder poner a los instructores que tienen que ser certificados por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública”, indicó Villarreal Pérez.
Precisó que ya están en pláticas con las alcaldesas y alcaldes electos, mientras que algunos municipios ya lanzaron sus convocatorias, otros están trabajando en ellas con la finalidad de ahorrar tiempo, pues además de lanzar la convocatoria se debe contar con los expedientes de cada uno de los aspirantes y, después deben presentar los exámenes de control y confianza antes de ingresar a la academia.