
El Consulado General, agregó la Cancillería, detectó 10 casos de presuntas víctimas de 'malas prácticas médicas'.
El Consulado General de México en Atlanta (EUA) ha entrevistado a 34 mujeres mexicanas ante las denuncias de cirugías forzadas, incluyendo histerectomías, en un centro migratorio en Irwin, Georgia, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Aunque la SRE "no ha comprobado que mujeres mexicanas hayan sido sometidas a histerectomías", documentó que "algunas connacionales refirieron situaciones que pudieran considerarse como negligencia médica".
El Consulado General, agregó la Cancillería, detectó 10 casos de presuntas víctimas de "malas prácticas médicas", de los que cuatro "involucrarían algún tipo de cirugía".

VER MÁS Menores migrantes, en albergues sin supervisión
Piden asilo en una oscura red de unas 200 instalaciones que abarca dos docenas de estados"Actualmente, las 10 mujeres mexicanas se encuentran en libertad ya sea en México o en Estados Unidos y la representación consular mantiene comunicación con ellas de manera periódica", informó la dependencia del Gobierno.
Los abusos médicos contra migrantes en Estados Unidos causan polémica desde el 14 de septiembre pasado, cuando defensores de derechos humanos en Estados Unidos denunciaron una serie de "prácticas peligrosas", entre ellas la extirpación del útero de varias mujeres, en el centro de Irwin.
Aunque el Gobierno de México no aclaró la temporalidad de las denuncias, el escándalo surgió en la última etapa del Gobierno de Donald Trump.
La Cancillería mexicana recibió críticas iniciales de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por su supuesta inacción.
Ahora, la SRE aseguró que el Consulado General "acompaña y da seguimiento puntual a la queja de la organización de defensa legal Southern Povery Law Center (SPLC) ante el Consejo Médico de Georgia a nombre de 10 de las víctimas".
Cuestionado en su rueda de prensa de la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una respuesta a las denuncias.
"Ya se está actuando, lo atendió este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores, ellos tienen ya el reporte de todo lo acontecido", aseveró el mandatario.

VER MÁS Migrantes trans cruzarán a EUA para solicitar asilo
La mayoría son centroamericanas y huyeron de sus países por la transfobia existenteLa Cancillería destacó "la estrecha y permanente comunicación con las organizaciones civiles y los abogados que interpusieron una demanda colectiva en diciembre de 2020 en contra de autoridades estadounidenses".
También afirmó que se ha asegurado de "que las posibles víctimas recibieran asistencia legal".
El escándalo del trato que reciben los migrantes en Estados Unidos no cesa mientras la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) reportó un segundo récord consecutivo de detenciones en abril, con más de 178,000 indocumentados detenidos.
De ellos, más de un tercio fueron arrestos de mexicanos, un total de 65,555.