El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó este jueves su habitual conferencia matutina con medios de comunicación, desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional.
Al inicio del acto, el mandatario se refirió al caso Ayotzinapa, asegurando que no se oculta información ni se protege a nadie.
"No tenemos nada qué ocultar, queremos saber dónde están los jóvenes", dijo el presidente.
En ese sentido, López Obrador se comprometió a que hará públicos los testimonios de militares en Iguala, Guerrero, durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
El martes pasado, se documentó que la FGR, a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, ha citado a 44 militares a declarar, sin embargo, no ha transparentado las declaraciones.

TAMBIÉN LEE Ayotzinapa, siete años sin justicia
Hasta el momento solo se han identificado los restos de tres jóvenesLa FGR entregó 239 hojas con amplias zonas borradas de las declaraciones del personal militar que podría contener información de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Esta mañana en su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la opacidad de la FGR.
"Es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todo lo relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa, hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja nadie, y están ayudando todas las instituciones del Gobierno federal, está ayudando la Secretaría de la Defensa, entregando toda la documentación, los archivos, los investigadores tienen acceso”, dijo el mandatario.
- ¿Podemos leer estos testimonios de los militares que estuvieron presentes en Iguala esa noche?, se le insistió.

VER MÁS ¿Quiénes son los tres normalistas identificados de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa?
A siete años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa“-Sí, toda la información y lo han solicitado los de la Comisión que está haciendo la investigación, la Comisión de especialistas Internacionales, y se les ha entregado toda la información y están revisando archivos”.
Dijo que no conocía los documentos que entregó la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los testimonios de militares, pero podrían mostrar otros documentos sobre esas declaraciones.
- ¿Se pueden conocer?, se le insistió.
- “Si, que los entregue Alejandro Encinas porque no tenemos nada qué ocultar. El que nada debe, nada teme y nosotros lo que buscamos es saber dónde están los jóvenes, ese es nuestro compromiso con los padres”.

López Obrador se comprometió a que hará públicos los testimonios de militares en Iguala, Guerrero, durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014. (ARCHIVO)