Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Oxímetro

Oxímetro, aliado para alertar hipoxia silenciosa

Algunos pacientes con COVID-19 presentaban niveles de saturación de oxígeno en la sangre

Los especialistas empezaron a desentrañar el origen de esta condición.

Los especialistas empezaron a desentrañar el origen de esta condición.

AGENCIAS

El concepto de "hipoxia silenciosa" empezó a tener eco en el contexto de la pandemia. Médicos en todo el mundo empezaron a darse cuenta que algunos pacientes con COVID-19 presentaban niveles de saturación de oxígeno en la sangre extremadamente bajos, pero sin reportar los síntomas habituales, como falta de aire, lo que atrasaba su llegada a una sala de urgencias.

Los especialistas empezaron a desentrañar el origen de esta condición y se empezó a transmitir la utilidad del oxímetro, el dispositivo que se utiliza para medir los niveles de oxigenación en la sangre y que ahora también forma parte del glosario de palabras incorporadas al desarrollo del virus.

El doctor Sergio Alberto Mendoza Álvarez, académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, señala que antes de la llegada del SARS-CoV-2, el concepto de hipoxia silenciosa no se escuchaba de manera habitual porque generalmente los cuadros clínicos asociados a una neumonía eran básicamente de tipo histológico, es decir, cambios a nivel del tejido pulmonar, pero los mecanismos de la neumonía en el COVID-19 también están determinados por otros factores, tanto inmunológicos como de flujo sanguíneo.

Para Mendoza Álvarez, la hipoxia en el paciente con COVID tiene tres mecanismos, uno de ellos son las microtrombosis en los capilares pulmonares. "Ya se ha identificado que hay trombos que tapan la circulación arterial. El flujo sanguíneo hacia los alveolos está disminuido y eso provoca la baja de oxigenación". El médico señala que el trastorno inmunológico también ocasiona que las defensas del cuerpo ataquen el tejido pulmonar en una cascada pro inflamatoria que genera un caos con un incremento de células inflamatorias. La tercera causa de la disminución del oxígeno disponible para las células del organismo son las bacterias atípicas que se agregan a la infección viral y que también pueden comprometer la oxigenación a nivel de los alveolos.

Recientemente, el director médico de la American Lung Association, Albert Rizzo, emitió un comunicado donde hablaba, entre otras cosas, sobre las posibles causas de que la hipoxia sea "silenciosa". Señalaba que los pulmones inicialmente siguen "respondiendo", pues todavía no están rígidos ni llenos de líquido. Esto significa que los pacientes todavía pueden expulsar dióxido de carbono (producto del intercambio gaseoso que se genera tras la entrada de oxígeno al organismo) y al no acumularse, los pacientes no sienten que les falta el aire.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional señala por su parte que cuando los pacientes de COVID-19 tienen una saturación por debajo del rango mínimo, en muchas ocasiones no tienen la clásica sintomatología como falta de aire y confusión mental, lo que en un momento dado retrasa la atención oportuna del padecimiento y tratamiento. "Solo llegan a reportar una pequeña opresión en el pecho, pero a veces ni siquiera eso". Sin embargo, los pacientes empiezan a tener tos y en los días subsecuentes ya es muy severa. Cuando llegan a una sala de urgencias, la oxigenación ya ha bajado más de esos valores mínimos.

Leer más de Nacional

Escrito en: Oxímetro hipoxia silenciosa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los especialistas empezaron a desentrañar el origen de esta condición.

Clasificados

ID: 1712799

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx