
Estos espacios tienen como finalidad lograr una detección oportuna del cáncer, así como tratar las patologías de menor complejidad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) analiza la posibilidad de implementar un Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con cáncer (ONCOCREAN) en el municipio de Torreón.
Lo anterior se dio a conocer durante la visita que hizo personal de esta institución de salud federal a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número 71 ubicada en esta ciudad.
Estos espacios tienen como finalidad lograr una detección oportuna del cáncer, así como tratar las patologías de menor complejidad, como leucemias, linfomas y tumores renales, sin tener que trasladarlos a otros centros hospitalarios, lo que permite atacar más rápido a la enfermedad y evitar complicaciones. De igual manera, se pretende reforzar la plantilla de personal especialista y acondicionar un área de 24 camas y dos aislados para la atención exclusiva de niñas y niños con cáncer.
Durante la visita que hicieron a Torreón estuvo la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; el encargado de OncoIMSS Pediátrico, doctor Enrique López Aguilar, y el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero. Acudieron a la UMAE número 71 para comunicar y sensibilizar al personal en el uso de las licencias para que madres y padres con cáncer puedan ausentarse de sus labores y así brindar un mejor cuidado a sus hijos de hasta 16 años de edad diagnosticados con dicha enfermedad. Se dio a conocer que en las próximas semanas estos funcionarios federales acudirán a Ciudad Obregón y Puebla para supervisar la correcta implementación.
En el periodo de junio de 2019 a la fecha, el IMSS ha otorgado 2 mil 163 licencias y, en este contexto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que con estas licencias se ha beneficiado a 476 familias que en conjunto suman 30 mil 420 días de permiso.
Por su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales señaló que a través de una encuesta que se realizó con beneficiarios, se observó que el 85 % de ellos considera que la licencia es un beneficio que les permitió acompañar de mejor manera a sus hijos pero que debe haber mayor difusión de la misma. Por esta razón, se propuso modificar el concepto de la licencia para que sea considerada una prestación social que pueda ser manejada por papás y mamás de acuerdo al tratamiento que requieren sus hijos e hijas y con ello darle mayor flexibilidad a ésta.
Servicio
*En la actualidad, la plataforma de pacientes pediátricos oncológicos cuenta con 609 menores registrados, esto es 103 más respecto a la semana previa.
*En otro tema, se informó que el próximo lunes 9 de noviembre se liberará un sitio informativo en el portal www.imss.gob.mx.