
El Instituto Mexicano del Seguro Social explicó que la manipulación inadecuada por medio de masajes en cuello y columna puede desencadenar daños irreversibles en la médula.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila alerta a la población acerca de la quiropraxia pues no tiene reconocimiento oficial por las áreas médico científicas y al no haber garantías o avales de estudios puede representar un riesgo para la salud de aquellas personas que buscan un alivio rápido a través de este tipo de terapias alternativas.
El especialista en Rehabilitación Física en esta institución médica, Saúl Segovia López, explicó que la manipulación inadecuada por medio de masajes en cuello y columna (cervical y lumbar) puede desencadenar daños irreversibles en la médula que podrían generar inmovilidad en brazos y piernas, con pérdida en el control de esfínteres. Por ello, destacó la importancia de acudir con personal especializado en lugar de buscar quiroprácticos, masajistas o lo que comúnmente llamamos como "sobanderos".
Segovia López, adscrito a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) número 89 en Saltillo, dijo que en el caso de los masajes o de las "sobadas", sobre todo cuando se trata de problemas de columna cervical o lumbar, se corre el riesgo de comprimir algún nervio o generar una lesión en la médula y con ello la persona podría quedar inmóvil.
Además, afirmó que en las lesiones del sistema neuro-músculo-esquelético, es necesaria la intervención de expertos en Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación y, ocasionalmente de reumatólogos, según sea el caso.
Para el especialista, es difícil garantizar que un quiropráctico reúna los conocimientos y capacitación adecuados para ayudar al paciente, de ahí la insistencia de acudir con doctores certificados y calificados.