
Familiar. En torno a la verbena popular de la quema de Judas, se realizan varias actividades. (CORTESÍA)
Mantener vivas las tradiciones de semana santa, se ha convertido en un reto para las nuevas generaciones, más allá de su significado religioso, promueven el concepto de comunidad. Barrio "Los Rambos 53" de Trincheras, preparan como cada año la tradicional fiesta de la Quema de Judas o Quema del Chamuco, misma que se lleva a cabo desde 1967.
Hace 51 años Mónico González y aproximadamente 50 jóvenes laguneros iniciaron la tradición de la quema de judas. Eran jóvenes deportistas, proactivos que además invitaban a los jóvenes a no usar drogas.
La festividad esta relacionada con el sábado de gloria, día en el que Jesucristo es recibido en el cielo, "se abre la gloria" es el dicho popular. Se quema la figura del chamuco para solemnizar este acontecimiento y para descargar la furia hacia Judas Iscariote, el traidor.
Este sábado 31 de marzo, seguirán manteniendo viva la tradición, con un programa que contemplará la quema de un torito pirotécnico y la atracción principal la "Quema del diablito" que es una figura antropomorfa realizada con papel maché y puede llegar a medir hasta dos metros de alto, en su interior contiene pirotecnia.
Para promover la convivencia familiar, participarán un grupo de artistas urbanos como el grupo de hip hop Rango Bajo, el montaje escénico de "vuelve la carpa" a cargo de la compañía teatral Tolvanera y más sorpresas.
Las actividades darán inicio a las 2:00 de la tarde con la llegada del diablo al barrio y partirán de la esquina de las calles Abasolo y Constitución, de la colonia Francisco Zarco, también conocida como Trincheras, en Gómez Palacio.
La invitación es abierta para que público de toda la región viva una tradición que se mantiene vigente en La Laguna.
Un tradición popular
En la actualidad otros barrios de Trincheras realizan la quema de Judas con diferentes actividades, que buscan sobre todo promover tradiciones de convivencia familiar, por lo que la mayoría involucran actividades culturales y la participación de diferentes sectores de la sociedad.
Por está razón el proyecto Irritilas Centro Cultural en coordinación con el Taller S/N se integraron este año a los organizadores de la quema, una asociación civil que en conjunto de un grupo de creadores artísticos independientes, trabajan con la intención de preservar y divulgar las tradiciones que generan identidad en las comunidades gomezpalatinas.