
Riesgos. Además de considerarse un delito fiscal, se corre el riesgo de que sus datos personales sean robados. (ARCHIVO)
Una persona que aparece como "prestanombres" puede ser acusado de cómplice de diversos delitos fiscales o fraudes, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Legalmente al acto de ser prestanombres se le conoce como testaferrato y es un término procedente de un concepto italiano que puede traducirse como "cabeza de hierro". Así, un prestanombres es una persona que finge realizar operaciones financieras y asume obligaciones como si fueran suyas, pero el dinero obtenido por dichas transacciones es en realidad para otra persona, explicó en su publicación "Consejos para tu bolsillo".
Advirtió de sobre los riesgos que implican aceptar acciones como recibir un depósito de algún conocido en tu cuenta bancaria o prestar tu nombre para aperturar un crédito o aparecer como dueño de un bien mueble, inmueble o empresa de un tercero.
Exhortó a no ser prestanombres, pues los recursos pueden ser utilizados para financiar a la delincuencia organizada, ya que este sector criminal busca mantener el anonimato de sus acciones y mediante el uso de testaferros han encontrado una salida fácil a sus actividades. El que presta su nombre u otorga sus datos personales, corre el riesgo de caer en un robo de información e identidad, alertó.
Además, podría quedarse con deudas ajenas, pues hay tomar en cuenta que si se solicita un crédito a su nombre.
En alerta
Condusef hizo un llamado a no caer en este delito:
=> Realizar operaciones financieras fuera como si fueran suyas.
=> Aceptar acciones como recibir depósitos de algún conocido.
=> Prestar su nombre para algún trámite.