
(ESPECIAL)
Se necesita menos de un metro cuadrado para cultivar por ejemplo lechugas o hierbas aromáticas en una terraza. Todo aquel que viva en la ciudad pero cuente con un balcón o terraza que reciba las suficientes horas de Sol diarias, puede cultivar su propio huerto urbano.
Esta labor no es nada complicada, pero es completamente normal que a quien no tenga experiencia, le surjan todo tipo de dudas: qué materiales se necesitan, cuáles son las plantas más fáciles para comenzar, y otras muchas cuestiones que en efecto, se deben de conocer.
¡Crear un huerto urbano es simplemente maravilloso!
Tener un huerto en casa ayuda a comer mejor, y de manera ecológica. Además, gracias a unas cuantas semillas, se tiene la posibilidad de proporcionar una importante cantidad de verduras y hortalizas a la dieta.
Se trata de un hobby de lo más interesante, que permite disfrutar del aire libre y desconectar de lo tecnológico. Todo un escape a la rutina, que posibilita liberar tensiones, y relajarse un rato.
20 kg. de comida al año en un metro cuadrado
Hay que tener en cuenta además que en tan solo un metro cuadrado de cultivo, se puede llegar a producir 20 kg. de comida al año. Por otro lado, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha manifestado que los huertos urbanos pueden ser mucho más productivos y ecológicos que la agricultura tradicional. Lo cual, unido al ahorro económico que supone, hace que tener un huerto urbano en casa sea una gran suerte.
Ello sin olvidar que los estos huertos embellecen los espacios exteriores, ya que unos productos bien distribuidos proporcionan color a la terraza o el balcón. Y sin duda, se trata de una experiencia de lo más enriquecedora para toda la familia, que tendrá una actividad que compartir, y en la que trabajar unida.
Si eres principiante, ¡atento a esto!
Un huerto urbano necesita un rincón que reciba un mínimo de cinco horas diarias de Sol, ya que para que las plantas crezcan sanas, el huerto tiene que tener de cinco a seis horas de sol diarias. De no ser así, el cultivo debe reducirse a tan solo unas cuantas plantas, y no demasiado exigentes.
A la hora de asegurarse las horas de sol necesarias, lo mejor es que el rincón elegido para colocar el huerto cuente con una orientación sur o suroeste. Es fundamental no obstante observar el espacio, para descubrir las zonas de Sol y sombras a distintas horas del día. De esta manera, estas se podrán utilizar a favor de uno.
Cuando se conozca bien la terraza, será más sencillo saber dónde hay que colocar los cultivos más exigentes en relación a las horas de luz. Del mismo modo, se podrán poner aquellos que piden un poco de sobre debajo de estos, o bien en zonas en las que las horas de luz directa sea menor. Hay que tener en cuenta que para evitar que las plantas más altas proyecten sombras sobre los cultivos más bajos, habrá que colocar las primeras orientadas hacia el norte.