Diálogo. Los especialistas en temas de transparencia interactuaron con todos los asistentes .
El miércoles por la tarde se realizó un foro regional sobre "Desafíos de la Sociedad Civil en el Sistema Estatal Anticorrupción", en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Torreón.
La actividad fue dirigida a miembros de organizaciones civiles relacionados a la lucha contra la corrupción, además de activistas y sociedad en general.
Como encargados de realizar la exposición, estuvieron Justine Dupuy, coordinadora del área de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar; Marco Zamarripa, director del CCI Laguna y Leonor Gómez Barreiro, coordinadora nacional de México Infórmate.
"La meta es informar a la ciudadanía sobre el rol que desempeña en el Sistema Estatal Anticorrupción, así mismo busca destacar la relevancia de demandar un proceso de conformación bajo los pilares de parlamento abierto: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y uso de tecnologías", expuso Leonor Gómez al iniciar el evento.
Por su parte, Justine Dupuy, resaltó la urgencia de que se cuente con una Reforma Constitucional en cada estado, pero en el caso de Coahuila aún se tiene un retraso "considerable" al respecto.
"Si revisamos el Semáforo Anticorrupción del Instituto Mexicano de Competitividad, podemos ver que solamente tres estados van de acuerdo a lo que se exige en la lucha contra la corrupción... en el caso de Coahuila tenemos malas noticias, porque ni siquiera existe la reforma, van muy atrasados y por mala fortuna están las elecciones ya en puerta".
Durante el foro, se relató también la importancia de la presión ciudadana ante las diversas instancias de gobierno, por lo que pidieron a los asistentes difundir la necesidad de exigir las respectivas reformas en cada estado.
"Esto nos va a beneficiar o perjudicar a todos", advirtió Marco Zamarripa.