
Presentación. Se realizó en compañía de autoridades educativas, líderes empresariales, docentes y alumnos.
El nuevo Modelo Educativo presentado ayer por el presidente Enrique Peña plantea que los alumnos aprendan a aprender y dejen de memorizar conocimientos.
Para concretar esta propuesta pedagógica se propone garantizar recursos para la operación de las escuelas desde preescolar hasta bachillerato y que los alumnos aprendan inglés en su paso por esos grados.
Los maestros decidirán una tercera parte del currículum y los directores administrarán los recursos de sus escuelas, condiciones que no existen actualmente en el sistema educativo.
Peña explicó que bajo este modelo -que las autoridades estiman requerirá de 10 años para percibir sus efectos- se formarán nuevas generaciones.
"Las nuevas generaciones aprenderán a aprender y, a lo largo de su vida, aprenderán a reflexionar, aprenderán a discernir y aprenderán a resolver los retos de su entorno.
"El pensamiento crítico se habrá impuesto sobre la memorización, potenciando la creatividad, la investigación y el aprendizaje personalizado", destacó.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, aseguró que el nuevo Modelo Educativo es una ruta que no acepta concesiones de tipo político.
GRANDES DESAFÍOS
Al presentar el nuevo modelo educativo, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que no haber impulsado la transformación del sector "conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos" habría sido irresponsable, vergonzoso e inmoral.
En el patio de honor de Palacio Nacional, acompañado por autoridades educativas, líderes empresariales, gobernadores de 20 entidades, maestros y estudiantes, el presidente explicó el nuevo modelo educativo
"Hoy México convoca a los maestros, a las autoridades educativas y a los padres de familia a emprender la revolución educativa más importante en casi un siglo", dijo el presidente Peña.
"Como país tenemos grandes desafíos y rezagos educativos, hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos. No haber impulsado la transformación educativa, conociendo los problemas y la urgencia de resolverlos habría sido irresponsable, vergonzoso e inmoral", dijo.
Enfatizó que es necesario aceptar que los frutos del cambio educativo en el país tomarán tiempo -pues trascenderán su gobierno- y en ello radica la importancia de no aplazarlo.
Los cinco ejes del nuevo modelo
El presidente Peña Nieto explicó los cinco ejes del nuevo modelo.
El primer punto, dijo, es que los niños "aprendan a aprender" en vez de memorizar; como segundo se pondrá a las escuelas al centro de la transformación, con recursos propios, infraestructura digna, plantillas de maestros completas y autonomía de gestión.
Un tercer elemento es que el nuevo modelo asegura la equidad y la inclusión, a fin de cerrar brechas de desigualdad, sin importar género, edad, origen social, región, condición económica o discapacidades.
El cuarto elemento es que el nuevo modelo le da la más alta prioridad a la participación de todos los actores involucrados en la educación de los mexicanos, autoridades federales y estatales, maestros y familia. El quinto es que se fortalece la formación y el desarrollo profesional docente.