
Ejemplo. La bailaora lagunera Marién Luévano, considerada una de las mejores exponentes del género en el país, llegará de nuevo al Palacio de Bellas Artes. (ARCHIVO)
La coreógrafa y bailaora lagunera Marién Luévano Russek, se alista para sus presentaciones, el próximo 22 de abril en el Centro de Flamenco y Experimentación Artística Hojas de Té y el sábado 20 de mayo en la Gala de Flamenco, a realizarse en el Palacio de Bellas Artes.
Con un estilo propio fundamentado en la tradición y la búsqueda personal de movimiento, Marién Luévano se ha interesado en otras corrientes de danza, para llevarlas al terreno de lo flamenco y nutrirse de otras ideas, instrumentos y corrientes musicales, que enriquezcan el paisaje escénico que ella desarrolla, informaron sus promotores en un comunicado.
En su espectáculo en el Palacio de Bellas Artes la bailaora compartirá con el público un extracto y adaptación del proyecto "Tres generaciones", una investigación coreográfica sobre la danza española en México entre 1950 y1980, con exponentes como Óscar Tarriba, Manolo Vargas, Pilar Rioja, Martha Forte y La Morris.
Este material fue desarrollado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el rubro de Creadores Escénicos B (2015-2016).
Para Luévano Russek un motor central en su trabajo ha sido la coexistencia del flamenco puro con lenguajes y soportes diversos, es así que surgió el proyecto "Transeúntes", que posibilitó la presencia del flamenco en escenarios no convencionales, y el desarrollo de videodanzas inspiradas en estas intervenciones.
Fue justamente esta experiencia la que posibilitó su invitación al XXII Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos. Habana Vieja: Ciudad en movimiento, que se realizó del 29 de marzo al 2 de abril de 2017.
En el encuentro participaron artistas de 16 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Noruega, Uruguay y México), quienes actuaron en parques, plazas, calles y museos del centro histórico de la Habana vieja.
La lagunera hace historia
La coreógrafa y bailaora Marién Luévano participó en funciones e interviniendo diversos espacios, acompañada de la música del violinista Ulises Martínez, quien es director musical de agrupaciones como Tembembe y Chéjere. Marién nació en Torreón, hija de padres dedicados a las artes escénicas, como el Teatro y el Diseño de Vestuario y Modas, creció en un ambiente proclive a la búsqueda de un lenguaje propio y en propuestas escénicas que indagan más en lo personal que en el formato tradicional del Arte Flamenco.
Su búsqueda artística empezó en 2003 y ha llevado sus innumerables aportaciones no sólo a la retroalimentación de lenguajes que la nutren, sino a su extraordinaria calidad interpretativa, la cual la ha perfilado como una de las más sólidas exponentes del arte flamenco de su generación. Entre las obras que ha creado se encuentran "Mar", "Un poquito de compás", "Teoria y juego del Duende", "Dos en compañía y un momento", por mencionar sólo algunas.
La lagunera Marién Luévano llevará su estilo a los foros de:
⇒ Hojas de Té.
⇒ El Palacio de Bellas Artes.
⇒ Entre otros.